• Asignatura: Musica
  • Autor: jselcantaro9
  • hace 7 años

Cuál crees que haya sido el papel de la mujer en la actividad musical en la edad media?

Comparándolo con la actividad musical actual ¿A qué seria equivalente un juglar y un trovador? Urgente porfavor ayuda

Respuestas

Respuesta dada por: belenzelaya
0

Respuesta:

Explicación:Desde épocas antiguas la mujer ha tenido el rol de ama de casa, su papel era secundario e incluso se catalogaba de brujería si aplicaba conocimientos fuera de lo establecido. Inconscientemente  se liberaba de la frustración aplicando todas sus posibilidades expresivas innatas en ella, por ejemplo al coser trajes con coloridos desarrollando así su creatividad, al cantar las nanas a sus hijos o al elevar su espíritu para evadirse a través de cánticos folclóricos en el ámbito familiar.

          La música por sí misma une los géneros, no olvidemos que nuestros antepasados expresaban sus lamentos o agradecían a los dioses a través de percusiones, de danzas. Tanto la mujer como el hombre se unían para enviar el mensaje al cielo y esperaban ansiosos la respuesta divina. En ese instante el lenguaje universal de la música era unánime e igualatorio.

           A medida que la sociedad avanzaba la mujer en la época clásica se hacía un hueco e interpretaba pequeñas obras en el salón de sus casas  para entretener a sus invitados. A pesar de ello la mujer insistía por desarrollar su talento aunque la difusión de sus obras fue asiduamente obstaculizada por impedimentos sociales y culturales.

           La mujer ocultaba su nombre a través de seudónimos masculinos o bajo la identidad de un autor anónimo. Gracias a numerosas búsquedas se ha encontrado documentación diversa  aunque la mayoría de estas obras no llegaron al lector por no ser publicadas.

A continuación vamos a exponer dos ideas que limitan la evolución de la mujer y de la igualdad:

       Dame Ethel Smyth (1838-1944, compositora inglesa) intuye que todo comenzó en el Paraíso, cuando Eva sopló una caña hueca y Adán le dijo que no molestara con ese ruido tan horrible, agregando: «Además, si alguien tiene que hacerlo, ese soy yo, no tú».

           En 1686 el Papa Inocencio XI declaró: «La música es totalmente dañina para la modestia que corresponde al sexo femenino, porque las mujeres se distraen de las funciones y las ocupaciones que les corresponden… Ninguna mujer… con ningún pretexto debe aprender música (ni)… tocar ningún tipo de instrumento.

 

           Poco a poco y con mucho esfuerzo la mujer ha adquirido una respetable posición en la sociedad musical, ha aportado su creatividad y su talento en diferentes estilos musicales hasta llegar sin darse apenas cuenta a ser líder de bandas de rock, o a convertirse en conocidísimas instrumentistas al atreverse a estudiar un instrumento, el cual muchas veces se considera «creado» para hombres y no para el género femenino, como puede ser la batería.

           Vamos a centrarnos en cómo visualmente se han relacionado los instrumentos con la categoría física de las personas, en este caso, de las mujeres y cómo en tiempos pasados y hoy día la igualdad entre géneros aún se ve lastimada por el «no me cabe en la cabeza» que una chica pueda adquirir un hábito de trabajo, constancia y perseverancia para lograr una buena técnica instrumental o tener metas para llegar a ser reconocida en el ámbito artístico.

           Podemos observar cómo el violín estéticamente es más femenino por su tamaño, comodidad en su transporte y más práctico para que una mujer pueda expresar sus sentimientos. Su timbre es pura sensibilidad y las melodías que emana son dignas de cualquier señorita. A pesar de ello actualmente, aunque  a veces, con actitudes sorpresivas del público, podemos ver cómo se ha igualado el campo instrumental viendo a mujeres en la dirección de orquestas, en grupos de percusión, en bandas de rock alternativo o en giras que suponen un sacrificio en todos los niveles.

           Existe un gran desconocimiento de las grandes compositoras, a penas se mencionan a lo largo de la historia, de cantantes, instrumentistas que se enfrentaron a una sociedad plagada de desigualdades. Es importante a nivel educativo que los niños en sus aulas conozcan la aportación de las mujeres dentro del ámbito musical, que a través de las TICS realicen trabajos de investigación y valoren el esfuerzo que han vivido.

           A continuación vamos a nombrar algunas de estas mujeres que lucharon incansablemente por obtener un lugar respetable en la sociedad musical:

Preguntas similares