• Asignatura: Historia
  • Autor: Mary1720
  • hace 7 años

Resumen del mito La Cólera De Aquiles

Porfavor me pueden ayudar

Respuestas

Respuesta dada por: lilitdeeva
21

Respuesta:

La cólera de Aquiles

Explicación:

Si tuviéramos que elegir entre ofender a un león o disgustar a Aquiles, sin duda optaríamos por cucar al primero, porque el segundo es más bravo y tiene los pies muy ligeros. Además, su cólera sobrepasa su fuerza y destreza, algo inimaginable si sabemos que es el más fiero de los griegos. La Ilíada es uno de esos libros que no podemos pasar por alto, sin el peligro de desconocer las grandezas y vilezas del corazón humano. La primera surge por la injusticia que le infringe Agamenón, el rey de reyes del ejército aqueo.

Tras haber saqueado Crisa, se reparten el botín, y a Agamenón le toca Criseida, hija de un sacerdote del dios Apolo. Cuando su padre acude a reclamarla a las naves aqueas con un rescate nada despreciable, es despedido y ultrajado por Agamenón, y hace oración al dios Apolo. Éste escucha su clamor y desata una matanza con sus flechas entre los griegos. Los aqueos, asustados, organizan una reunión.

El adivino dice que todo es culpa de Agamenón y le invita a devolver a la doncella. Él lo hace de mala gana y amenaza a Aquiles con quitarle su parte del botín, a Briseida, ya que se opone a que se siga quedando con Criseida. Acto seguido, Agamenón manda a dos hombres por Briseida a los bajeles de Aquiles, y éste les deja hacer, no sin cultivar una gran cólera en su interior hacia el rey de reyes. Aquiles, ultrajado, se niega a pelear para las guerras venideras, y afirma que pronto le llorarán y que Agamenón se arrepentirá por cuanto acaba de hacer.

Y, para hacer efectivas sus palabras, le pide a su madre Tetis que inste a Zeus para que masacre a los aqueos por medio de los teucros, hasta que los suyos reconozcan su error. La otra cólera está emparentada con la muerte de Patroclo, su gran amigo. Tras muchos desastres entre los aqueos, Aquiles aún se niega a tomar parte en la pelea. Patroclo le pide sus armas para aterrorizar a los troyanos e ir con los mirmidones para emparejar la batalla.

Aquiles accede, pero le pide que regrese apenas libere los bajeles. Patroclo desbarata al ejército teucro con facilidad e intenta incluso escalar los muros de Troya, pero Apolo se lo impide cuatro veces y le da muerte durante la contienda por la mano de Héctor. Éstas son las dos cóleras. Ambas provocadas por injusticias infringidas a Aquiles, que lo desposeyeron de algo que era suyo.

Se justifica su enojo, pero cabe preguntarse si valía la pena el aislamiento de la primera cólera, y el sacrificio de tantos y tan buenos soldados para llamar la atención, doblegar al idolatrado Agamenón y subsanar el orgullo herido. La cólera nubló cual vino espeso el pensamiento y la razón de Aquiles. Aunque la primera cólera tiene más de capricho que de ira. Homero nos habla de Aquiles al inicio y al final de la obra, pero canta con mayor ahínco las proezas de los demás héroes griegos y troyanos.

El berrinche de Aquiles deja de ser interesante a los pocos minutos, porque todo es querer vengarse, quejarse y compadecerse de sí mismo. Aquiles muestra una gran fragilidad, aunque haga alarde de poder, porque cualquier cosa le saca de sus casillas. Aquiles es un buen amigo, aunque todos temen su pésimo carácter. La cólera le sirve como máscara para disfrazar su debilidad.

Porque, curiosamente, los iracundos son las personas más débiles, y la cólera, es más un medio de defensa que de ataque. De lo contrario, viviremos enfermos de cólera. Quien lea La Ilíada, puede pensar en un inicio que la cólera de Aquiles está totalmente autorizada. Aquiles no supo lo que hacía hasta que vio las consecuencias de su rabieta en el amigo muerto.

Aquiles hace valer sus derechos, pero utiliza los medios inadecuados. La primera vez, se encapricha y no puede solucionar nada, y la segunda, sale de su guarida más fiero que un león. La cólera cegó a Aquiles y esto ocasionó la muerte de muchos aqueos y la del mismo Patroclo. Ambos Áyax, Ulises, Agamenón, Diómedes, Menelao y los demás aqueos, le eran muchísimo inferiores en fuerza y destreza, pero no por eso se aminoraron y dejaron las filas de batalla, sino que pelearon con coraje y ardor, a pesar de que Zeus les importunara al darles la victoria a los troyanos.

Pero Zeus, comprometido con Tetis, alargó la guerra y provocó grandes bajas por parte de ambos bandos. Ambas cóleras de Aquiles componen La Ilíada. La cólera podría parecer algo justo e, incluso, honroso. Por eso, La Ilíada es un clásico de la cultura universal, porque nos muestra lo nocivos que son los efectos de la cólera de un semi-dios encaprichado.

He aquí el encanto de La Ilíada.

Preguntas similares