¿Cuales son las principales medidas económicas que se adaptaron para hacer frente a las consecuencias económicas que dejo la guerra en nuestro pais(en la economia)? es sobre la guerra entre chile y peruu
Respuestas
Respuesta:
Explicación:Economía en Bolivia
La situación de Bolivia estaba caracterizada por el aislamiento, por los largos, inhóspitos y difíciles caminos para comunicarse con otros países a través de la Cordillera de los Andes, el Desierto de Atacama o los largos caminos a Buenos Aires. La capital, La Paz, no estaba conectada al mundo por el telégrafo y las noticias debían ser enviadas a Arica o Tacna a pie. Para el viaje a Cobija se necesitaban 15 días, a Arica 5 o 6 días, para Mollendo se debía viajar a pie, luego el lancha y por último en tren. Existieron, durante la crisis 1878-79, negociaciones para extender el ferrocarril de Antofagasta al Altiplano, pero lamentablemente no prosperaron.
Los productos de exportación de Bolivia eran la plata, el estaño y el salitre. Pero este último no contribuía directamente a la recaudación fiscal dado que la empresa chilena (CSFA) que lo extraía lo exportaba exenta de impuestos en consideración a que había debido financiar la completa infraestructura (caminos, puertos de embarque, abastecimiento, vivienda, etc) de la región desértica necesarios para iniciar la explotación. La compañía aducía que un alza de impuestos haría la explotación de yacimientos de tan baja ley económicamente inviable.
El Tratado de límites entre Bolivia y Chile de 1874 había definido la frontera pero también obligaba a Bolivia por 25 años a no alzar ni crear nuevos impuestos sobre capitales ni personas chilenas en la región salitrera. El tratado mezcló derechos soberanos con derechos económicos, que aunque limitados en el tiempo, conducirían a los países vecinos a la guerra.
Economía en Chile
Tras una larga fase de estabilidad política, en la década de los 1870 Chile exportaba principalmente cobre, plata y trigo, pero tambié y existía una incipiente producción industrial la ventaja de ser el primer puerto de atraque en el Pacífico de los barcos provenientes de Europa, en el puerto se desarrolló una gran dinámica comercial que tenía vínculos con Perú, Bolivia, Estados Unidos y Australia para el intercambio de mercaderías, noticias y capitales. Desde Valparaíso se abastecía las regiones salitreras de Tarapacá y Antofagasta, enviaba trigo a Australia y California, estaba radicada la CSFA, se transaba el salitre que partía a Europa y estaba comunicado por telégrafo con Buenos Aires, Londres, París y Nueva York.
Los intereses chilenos en los países aliados se basaban en inversiones en minería boliviana (Corocoro, Huanchaca, Caracoles y Antofagasta) pero también en bancos bolivianos que habían sido co-fundados por inversionistas chilenos como Lorenzo Claro. En el Perú los chilenos habían estado entre los primeros que habían creado empresas para la extracción del salitre, pero sus propiedades fueron estatizadas en 1875 bajo la ley del Monopolio peruano del salitre. En ambos países vivían miles de trabajadores chilenos que trabajaban en las salitreras, la construcción de vías férreas, en los puertos y hasta en la marina peruana. Todos ellos fueron expulsados del Perú y del altiplano boliviano al comienzo de la guerra.
En 1860 el estado normó la emisión de billetes, todos emitidos por bancos privados, y en 1873 debió anunciar el fin de la convertibilidad. temiendo que los bancos casi insolventes fueran asediados por las solicitudes de reintegros, la administración de Pinto tomó la drástica medida de declarar la inconvertibilidad del papel-moneda(julio de 1878).6
El guano y el salitre fueron los principales productos de exportación de Perú, y después de la guerra, de Chile. El guano no requería elaboración, solo recogerlo, envasarlo y transportarlo. El salitre debía ser elaborado, por lo que necesitaba conocimientos técnicos, maquinaria y organización empresarial.
La propiedad privada de las salitreras de Antofagasta nunca fue puesta en duda. Pero una vez ocupadas en noviembre de 1879 las salitreras de Tarapacá, el gobierno chileno debió decidir como integrar las ganancias de la zona al esfuerzo bélico. Se debía determinar a quien pertenecían (al estado chileno, peruano o a los tenedores de bonos de deuda) y cual era la mejor forma de reiniciar el trabajo y la exportación después de la paralización causada por la partida de los trabajadores chilenos, el bloqueo naval y la destrucción de las instalaciones de embarque. Para ello se formaron dos comisiones que debía analizar la situación y entregar una propuesta de acción. Considerando que:
la soberanía sobre la región de Tarapacá era aún incierta
el estado no disponía de capital para reiniciar los trabajos ni menos para nuevas inversiones
la guerra requería gran parte de la mano de obra chilena
el estado no tenía los conocimientos (know how) para gestionar la industria