• Asignatura: Geografía
  • Autor: adrycjs5585
  • hace 7 años

de que manera asumen esa ciudadania en su comunidad en su escuela o con su familia

Respuestas

Respuesta dada por: sebastiantriz4
4

Respuesta:

El documento se desarrolla con base en dos componentes: de un lado los retos del país con respecto a la juventud, y de otro, el desarrollo conceptual acerca del fenómeno de la ciudadanía y de las implicaciones de éste en los asuntos de la vida escolar.

En principio, se considera que uno de los retos del país con respecto a la juventud, es que la escuela se asuma como un escenario de la socialización, en el cual los esfuerzos académicos se orienten a la formación de ciudadanos reflexivos, críticos, deliberantes y creativos.

El desarrollo temático del fenómeno de la ciudadanía se hace desde dos aspectos: inicialmente se tratan las implicaciones teórico conceptuales con base en las cuales se concibe el fenómeno de la ciudadanía, y luego las posibilidades de aplicarlas a la vida escolar.

La conceptualización sobre el fenómeno de la ciudadanía se apoya en los planteamientos de José Gimeno Sacristán y de otros autores, a partir de los cuales se propone pensarlo como algo que tiene que ver con los siguientes asuntos:

Como una construcción histórica,

La ciudadanía en tanto una forma de ejercer la socialidad,

Como resultado de las acciones humanas.

Enmarcada en una sociedad jurídica y determinada

Relacionada con los derechos y los deberes de las personas.

Reconoce en las personas la posesión de capacidades y posibilidades.

Involucra lo individual y lo colectivo,

Existen diversas formas de ser ciudadanos,

Luego del análisis de estos elementos, se plantean diversos puntos de vista orientados a proponer la manera como la escuela puede ser uno de los escenarios de formación ciudadana.

La inquietud que orienta la reflexión se puede sintetizar en la siguiente pregunta:

¿Qué posibilidad tiene la educación institucionalizada de contribuir a la formación de ciudadanos?

Palabras Clave: Ciudadanía, Escuela, Socialidad, Educación, Derechos y deberes ciudadanos.

Resumo:

Este documento se desenrola baseado em dois componentes: por um lado os desafíos do país em relação à juventude e, por outro lado, o desenvolvimiento conceitual a respeito do fenômeno da construção da cidadania e das implicações desta nos asuntos da vida escolar.

Inicialmente, considera-se que um dos deafios do país em relação à juventude, é que a escola assuma o seu papel como cenario da socialização, na qual os esforços académicos se orientam na formação de cidadãos reflexivos, críticos, deliberantes e creativos.

O desenvolvimento temático do fenômeno da construção da cidadania é feito sob dois aspectos: inicialmente tratam-se as implicações teórico-conceituais com base nas quais concebe-se o fenómeno da cidadania, e, logo, as posibilidades de aplicá-las na vida escolar.

A conceituação a respeito do fenómeno da cidadania apoia-se nas idéias planteadas por José Gimeno Sacristán, bem como por outros autores, a partir das quais propoe-se pensá-la como algo que tem a ver com os seguintes asuntos:

Como uma construção histórica.

Como forma de exercer a sociabilidade.

Como resultado das ações humanas.

Inserida numa sociedade jurídica e determinada.

Relacionada com os direitos e os deveres das pessoas.

Reconhece nas pessoas a pose de capacidades e posibilidades.

Envolve o individual e o colectivo.

Existen diversas formas de ser cidadão /cidadã.

Explicación:

Respuesta dada por: maribelbombon2
20

Respuesta: por los derechos y obligaciones que cada ciudadano porta

Explicación:

Preguntas similares