• Asignatura: Biología
  • Autor: Opalo21
  • hace 7 años

Me pueden decir los tipos de ondas?


pinogomezemanupd7wyb: claro osea...
pinogomezemanupd7wyb: estan los tipo: ¿Qué onda? que buena onda o que mala onda :v
Opalo21: en biologia
Opalo21: ;-;
Opalo21: tiene que ver con los fenomenos cotidianos ._.
pinogomezemanupd7wyb: Aaah ia
Opalo21: -_-
pinogomezemanupd7wyb: pues que mala onda wey
Opalo21: F :)

Respuestas

Respuesta dada por: zoeyanezMJ1958
2

Respuesta: LEER LA EXPLICACIÓN :3

Ondas mecánicas y acústicas

Golpear simplemente con un dedo la esquina de una mesa crea ondas mecánicas que se propagan en el aire (el sonido de percusión) y en la mesa (en forma vibración). Las olas son otro ejemplo, desde las ondulaciones en un estanque hasta una onda de marea. Las ondas sísmicas pertenecen a esta categoría, son la consecuencia de profundos choques geológicos y se propagan a través de la corteza terrestre.

En el otro extremo de la escala, pulsar una goma elástica la hace vibrar generando ondas mecánicas que la recorren.

El sonido es más universal: Se trata de una onda generada por la vibración mecánica de un material y que se desplaza a través del aire o el agua. Estas ondas acústicas son muy fáciles de ajustar o “modular”: Si se habla en una u otra dirección, si se grita o susurra, cada uno de estos cambios alterará la longitud, la amplitud de la onda y la frecuencia del sonido.

Campos electromagnéticos

Las ondas electromagnéticas (conocidas también como campos electromagnéticos o CEM) constituyen una categoría igualmente variada, que se puede clasificar por bandas de frecuencia (conocidas como “espectro” electromagnético). Este espectro se extiende desde las frecuencias más bajas (por ejemplo, aquellas de las líneas eléctricas) hasta las frecuencias más altas (rayos UV, rayos X, rayos gamma). Entre estos dos extremos se encuentran las ondas de radio (o radiofrecuencias) presentes y utilizadas en las comunicaciones y, por supuesto, la luz: Todo lo que nuestros ojos ven es transmitido por campos electromagnéticos, cuya frecuencia corresponde a la franja “visible” del espectro. ¿Qué distingue entonces los campos electromagnéticos de las ondas acústicas? Los campos electromagnéticos no requieren ningún medio para atravesar grandes distancias a alta velocidad (como la luz de las estrellas) ni para atravesar el vacío o determinados materiales.

Ondas ionizantes y no ionizantes: ¡no se admite ninguna confusión!

La frecuencia de una onda también refleja la cantidad de energía que puede transportar. A frecuencias muy altas, es decir, muy por encima del espectro visible, la cantidad de energía es tan grande que puede modificar la estructura de la materia que atraviesa, por ejemplo, alterando una molécula, liberando un electrón de un átomo y transformándolo en un ion.

Esta categoría de onda, conocida como “radiación ionizante” es un riesgo sanitario en caso de exposición prolongada. Por esta razón, se desaconseja pasar mucho tiempo en cabinas de bronceado UV y se recomienda al personal médico de radiología protegerse de los rayos X con dispositivos adecuados y delantales de plomo. Por el contrario, ninguna de las ondas situadas por debajo del espectro visible (y en particular las ondas de radio) tiene energía suficiente para romper un enlace atómico o molecular.

Explicación:

La respuesta esta en negritas, pero esta con el concepto por si acaso :3

márcame como mejor respuestacpor favor <3


Opalo21: :3
zoeyanezMJ1958: :3
zoeyanezMJ1958: me marcas como mejor respuesta (>//<)
Opalo21: uwu
Opalo21: :")
zoeyanezMJ1958: gracias :"3
Respuesta dada por: mabelb484
0

Respuesta:

Según el movimiento de las partículas

Ondas transversales: son aquellas en las que las partículas vibran perpendicularmente a la dirección en la que se propaga la onda. Por ejemplo: la luz.

Ondas longitudinales: son aquellas en las que las partículas vibran en la misma dirección en la que se propaga la onda. Por ejemplo: el sonido.

Según sea el medio en el que se propagan

Ondas mecánicas: son aquellas que necesitan un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) para propagarse. Por ejemplo: las olas del mar.

Ondas electromagnéticas: son aquellas que no necesitan un medio elástico para propagarse, es decir, se propagan en el vacío. Por ejemplo: las ondas de radio.

Ondas gravitacionales: son aquellas que alteran la geometría del espacio-tiempo. Es común representarlas viajando en el vacío. Por ejemplo: dos estrellas que giran la una alrededor de la otra.

Según la propagación

Ondas unidimensionales: son aquellas que se propagan en una sola dirección. Por ejemplo: la vibración de una cuerda.

Ondas bidimensionales o superficiales: son aquellas que se propagan en dos direcciones. Por ejemplo: olas en la superficie del agua.

Ondas tridimensionales o esféricas: son aquellas que se propagan en tres direcciones. Por ejemplo: la luz, el sonido.

Según sea la periodicidad

Ondas periódicas: son aquellas que son producidas por ciclos repetitivos de perturbaciones. Por ejemplo: las ondas sonoras.

Ondas no periódicas: son aquellas que son producidas por una perturbación aislada. Por ejemplo: las ondas del electrocardiograma.

Espero que te sirva!

Preguntas similares