• Asignatura: Historia
  • Autor: fernaneitor2019
  • hace 7 años

habia ayuntamientos en la epoca colonial en mexico?

Respuestas

Respuesta dada por: yesicazapataso
5

Respuesta:

El 21 de octubre de 1574 se presentó en el ayuntamiento de la ciudad de México el licenciado Rodrigo Sánchez de Obregón con una provisión real que lo designaba corregidor de la ciudad por un lapso de cinco años.

La ciudad de México era el principal centro político de la Nueva España y, como tal, albergaba diversos funcionarios y corporaciones con su propia jurisdicción y facultades de gobierno. Para mediados de la década de 1570 se encontraban, entre otros, el virrey y su corte, la Real Audiencia, el tribunal de la Santa Inquisición, el cabildo catedralicio, los cabildos indígenas de San Juan Tenochtitlan y Santiago Tlatelolco y el ayuntamiento de México. Este último, una de las primeras instituciones en establecerse en el régimen colonial, estaba encargado del gobierno de la población no indígena de la ciudad.

Al igual que sucedía con la mayor parte de los ayuntamientos de la Monarquía, el cabildo de México funcionaba como la instancia inmediata para resolver las necesidades políticas, administrativas y judiciales de los habitantes en este caso españoles, negros y mestizos del centro urbano.

Respuesta dada por: ZuzuXD
0

Respuesta:

El Ayuntamiento de México fue la entidad legislativa y administrativa de la ciudad de México creado en 1519 durante el gobierno español hasta el año de 1928 en el México Independiente cuando fue suprimido su ayuntamiento.

Explicación:

Adjuntos:
Preguntas similares