• Asignatura: Geografía
  • Autor: Nnnnn99
  • hace 7 años

Teniendo en cuenta este texto, elaboren hipótesis sobre su sentido:


“La Argentina se caracteriza por la singularidad, no solo en los aspectos físicos y bióticos, sino también en cuanto a su historia ecológica, que deriva del modo de ocupación del territorio y de la apropiación de los recursos. Estas particularidades se originan en su posición planetaria como extremo austral, así como en su ubicación en el continente al oriente del macizo Andino y como país terminal de una de las tres grandes cuencas hidrográficas de América del Sur.

“Singularidades derivadas de su posición planetaria. [...]

El extremo austral del continente americano llega más al

sur (56° 5’) que África (34° 5’) y Australia (36°). A pesar de

ello, las llanuras pampeanas no se cubren de nieve duran-

te el invierno. Esta peculiaridad, la más singular, proviene

de su posición en el dominio de los océanos, donde apa-

rece como una península que se adelgaza a medida que

penetra en el mar. Esto modifica substancialmente el cli-

ma, el cual al hacerse crecientemente oceánico, se libera

de las precipitaciones nivales y disminuye las diferencias

de temperatura invierno-verano. A la misma latitud en el

hemisferio Norte, las tierras se cubren de nieve durante

períodos de al menos un mes durante el invierno. Corre-

mos con la ventaja de poder practicar una agricultura per-

manente a lo largo del año. En nuestro país, la presencia

de nieve es un fenómeno exclusivo de las montañas. [...]


“Singularidades derivadas de su posición en el continen-

te. Dentro del continente americano, la Argentina se dife-

rencia por su inscripción en el sector terminal de la Cuenca

el Plata, compartida con Bolivia, el Brasil, el Paraguay y el

Uruguay, con una superficie de alrededor de 2,6 millones de

km2 de los cuales el 37% pertenece a nuestro país. Los ríos

mayores de la cuenca, el Paraná, el Paraguay y el Uruguay,

reciben las copiosas lluvias de las zonas tropicales y dre-

nan en el Río de la Plata (en realidad, un golfo marino) unos

80 millones de litros por segundo. Por constituir la baja

cuenca del segundo sistema hidrográfico de América del

Sur, el territorio es influido, para bien y para mal, por todos

los fenómenos que ocurren en las partes altas y medias".

Respuestas

Respuesta dada por: justinchafla8
0

Respuesta:

fys5d6wuw6f6dujs6w6e5q86q58w5fufidu

Preguntas similares