• Asignatura: Biología
  • Autor: smust
  • hace 7 años

9- Busco 10 términos relacionados con las cadenas y redes tróficas y realizo una frase con cada uno de ellos.

Respuestas

Respuesta dada por: michellcely
2

Respuesta:

20 Ejemplos de

Cadenas Tróficas

Las cadenas tróficas o cadenas alimentarias son ciclos energéticos o nutritivos entre las distintas especies involucradas en una comunidad biológica, en el cual cada una se alimenta a partir de la anterior.

Se llama nivel trófico a cada eslabón en esta cadena, que determina la relación de una especie con las que se hallan arriba o abajo en la cadena: depredadores y alimento respectivamente. Sin embargo, se trata de un ciclo que se retroalimenta cuando los grandes depredadores mueren y sirven de sostén a los microorganismos y animales carroñeros que se alimentan de sus restos.

A grandes rasgos una cadena trófica se compone de un primer peldaño de productores (por lo general fotosintéticos), un eslabón de herbívoros o aprovechadores, y luego una sucesión ascendente de depredadores hasta llegar a los mayores.

Los problemas de la cadena trófica apuntan a la desaparición de algún eslabón medio, que conduciría a la proliferación desordenada de algunas especies y la extinción de otras, a medida que el balance biológico se pierde.

Puede servirte: Ejemplos de cadenas alimentarias

Ejemplos de cadenas tróficas

mantis - cadena trofica

En el mar, el fitoplancton (vegetal) sirve de alimento a los crustáceos malacostráceos (krill), que son comidos por peces (muy) pequeños. Éstos, a su vez, son depredados por peces mayores como la sardina, que sirve de alimento a depredadores como la barracuda. Éstas, al morir, son descompuestas por carroñeros como cangrejos y otros crustáceos.

Los conejos se alimentan de plantas y hierbas, pero son depredados por los pumas, zorros y otros cuadrúpedos carnívoros de mediano tamaño. Al morir, estos últimos sirven de alimento para las aves carroñeras como los gallinazos (zamuros).

Las plantas son parasitadas por orugas, que sirven de alimento a diversos pájaros pequeños, a su vez depredados por aves cazadoras como el águila o el halcón, cuyos cuerpos serán descompuestos por bacterias y hongos al morir.

Los insectos como la langosta comen hojas de plantas, los sapos insectívoros se los comen a ellos y las serpientes a los sapos. Y por último puede que a dichas serpientes las devoren otras de mayor tamaño.

El zooplancton marino sirve de alimento a las ballenas, que los capturan con sus largas barbas, y éstas son depredadas por el hombre.

La carne en descomposición de los animales muertos sirve de alimento a las larvas de las moscas, que al crecer y volverse imagos serán depredadas por las arañas, a su vez víctima de otras arañas mayores, las cuales sirven de alimento a los mapaches y coatíes, depredados finalmente por serpientes carnívoras cazadoras como la cascabel.

El pasto nutre a las ovejas, víctimas predilectas de jaguares y pumas, quienes al morir son descompuestos en humus por bacterias y hongos, nutriendo de nuevo así al pasto.

La corteza de los árboles sirve de alimento a ciertos tipos de hongos, que son a su vez alimento de roedores pequeños (como ardillas), que son a su vez presa de las aves de rapiña (como el búho).

El fitoplancton marino es alimento de bivalvos como el mejillón, los cuales son depredados por cangrejos y éstos a su vez por las gaviotas.

Los escarabajos peloteros se alimentan de las heces de animales superiores, pero son depredados por lagartos y lagartijas, a su vez alimento de mamíferos como los coyotes.

Muchos insectos como las abejas subsisten a base de néctar floral, y son presa de arañas que a su vez alimentan a pájaros pequeños, víctima de felinos salvajes como el gato montés.

El zooplancton marino alimenta a los moluscos pequeños como los calamares, depredados principalmente por peces medianos, a su vez alimento para focas y mamíferos marinos, que pueden a su vez ser cazados por las ballenas orcas.

La materia orgánica en descomposición alimenta a las bacterias, que hacen lo mismo con los protozoarios (como las amibas de vida libre) y éstos con ciertos nematodos (gusanos), que a su vez proveen de sustento a nematodos mayores.

Explicación:


michellcely: de nada
smust: Gracias amixx
michellcely: okis de donde eres
smust: De colombia y tu?
Respuesta dada por: ivyalexandram
5

Respuesta:

perdón pero si no estoy mal eso es de una sopa de letras

Explicación:

Preguntas similares