• Asignatura: Geografía
  • Autor: miasofia
  • hace 7 años

Historia del adobe en Mesoamérica

Respuestas

Respuesta dada por: azulalejandral07
3

Respuesta:El adobe como material de construcción para uso habitacional ha sido utilizado por miles de años por los pueblos indígenas de América, tanto en el suroeste de los Estados Unidos como en Mesoamérica y la región andina en Sudamérica. Actualmente el 50 por ciento de las casas del mundo están construidas con este material.

Respuesta dada por: mariavictoria17
2

Respuesta:

Debido a la poca atención prestada a la arquitectura de tierra prehispánica en México, en

comparación con la de piedra, se considera oportuno realizar un primer ejercicio de síntesis para

entender el origen y desarrollo de las importantes tradiciones presentes en el país, a partir del estudio

de los sistemas constructivos de basamentos y edificios de carácter público, donde se pueden

apreciar las estrategias y técnicas de arquitectura más elaboradas y que generalmente se perdieron

al momento de la conquista española. Se definen dos tradiciones: la mesoamericana y la del noroeste

de México. La primera parece originarse en el segundo milenio antes de Cristo en las tierras bajas de

trópico húmedo del Istmo mexicano, predominando el uso de tierra apisonada y adobe. Esta cultura

constructiva se diversifica en una tradición costera y otra del altiplano semiárido (que incluye el uso de

bases de piedra y recubrimientos de cal), una impactando a las áreas mesoamericanas de

Centroamérica en Guatemala y Honduras, la otra en El Salvador y posiblemente hasta Perú al sur,

hacia 600-700 d.C., y el suroeste de Estados Unidos al norte, después de 1200 d.C. La segunda

tradición es parte de las culturas Pueblo, con arquitectura monumental predominantemente de lodo

vertido (y casas en acantilado de bajareque), que se extienden en el territorio mexicano a lo largo de

la Sierra Madre Occidental en el Postclásico Temprano

Explicación:

espero que te pueda servir

Preguntas similares