ayuda por favor,una línea de tiempo de la lucha por los derechos de la mujer

Respuestas

Respuesta dada por: camicatan3108
18

Respuesta:

1908: un 8 de marzo 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. El motivo se debía a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y las malas condiciones de trabajo que padecían. El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran y abandonaran el lugar. Sin embargo, el resultado fue la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica.

1909: de conformidad con una declaración del Partido Socialista de Estados Unidos, el 28 de febrero se conmemoró en Estados Unidos el primer Día Nacional de la Mujer.

1910: la Internacional Socialista, reunida en Copenhague, proclamó el Día de la Mujer, de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. No se estableció una fecha fija para la conmemoración.

1911: como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se conmemoró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con concentraciones a las que asistieron más de 1 millón de mujeres y hombres. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

1913-1914: en el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres realizaron reuniones en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres.

1917: como reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la guerra, las mujeres rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de "pan y paz". Los dirigentes políticos criticaron la oportunidad de la huelga, pero las mujeres la hicieron de todos modos. El resto es historia: cuatro días después el Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto. Ese histórico domingo fue el 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia, o el 8 de marzo, según el calendario gregoriano utilizado en otros países.

1975: coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas celebraron el Día Internacional de la Mujer, por primera vez, el 8 de marzo.

1977: la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer.

1995: la Declaración y la Plataforma de Beijing, una hoja de ruta histórica firmada por 189 gobiernos hace 20 años, estableció la agenda para la materialización de los derechos de las mujeres.

2011: se celebró el centenario del día, con la premisa de Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU mujeres).

2014: la 58° Sesión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW58), la reunión anual de Estados para abordar cuestiones relativas a igualdad de género, se centró en los "Desafíos y logros en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para las mujeres y las niñas".

8M 2019/2020: el Día Internacional de la Mujer pondrá la mirada en los líderes de la industria, las empresas emergentes que están cambiando el panorama en el mundo de los negocios, las emprendedoras y los emprendedores sociales, las y los activistas que trabajan en favor de la igualdad de género y las mujeres innovadoras, con objeto de examinar cómo puede la innovación eliminar barreras y acelerar los avances hacia la igualdad de género, fomentar la inversión en sistemas sociales sensibles al género y construir servicios e infraestructuras que den respuesta a las necesidades de las mujeres y las niñas.

Es eso ponelo en una línea del tiempo y resumilo un poco.


melaneeflorez6525: gracias
Respuesta dada por: fatimadelgado2005
32

Respuesta:

1848:Primera convención por los derechos de las mujeres

1885: Un milagro sobre dos ruedas.

1911: Día Internacional de la Mujer

1920(Egipto):La medicina contra la mutilación genital femenina

1929 (Nigeria):La revuelta de las mujeres en Aba

Actualmente:El mundo laboral en constante cambio

Explicación:

1848: Las norteamericanas Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott congregan a cientos de personas en la primera convención nacional por los derechos de las mujeres (Nueva York). Juntas, exigen derechos civiles, sociales, políticos y religiosos para las mujeres en una Declaración de Sentimientos y Resoluciones:“Mantenemos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres y las mujeres son creados iguales”.  32.000  es el número de firmas que recoge la interminable petición del sufragio femenino.

1885:La bicicleta tal y como la conocemos hoy, facilita que las mujeres de algunas regiones puedan llevar ropa más cómoda y ganar movilidad.Rompiendo así, algunos estereotipos de la época.

1911: Hoy se celebra cada año el 8 de marzo. En sus inicios, la conmemoración sirve de protesta contra la I Guerra Mundial. Por ejemplo, en Rusia, una gran manifestación liderada por mujeres exige “¡pan y paz!”. 1920: La Sociedad de Médicos de Egipto se enfrenta a la tradición explicando los efectos nocivos para la salud de la mutilación genital femenina. Al menos 200 millones de mujeres y niñas vivas hoy en día han sufrido esta práctica.

1929:  Miles de mujeres se unen a la protesta contra los jefes designados antidemocráticamente o para “hacerles la guerra”, cantando, bailando, golpeando las paredes e incluso destrozando los tejados de sus casas. Aunque la represión de las protestas causa víctimas mortales, acaba obligando a los jefes a dimitir y eliminar los impuestos a las mujeres del mercado.

Actualmente: La I y la II Guerra Mundial hacen que las mujeres ocupen empleos “no tradicionales” mientras los hombres van a la guerra. Desde entonces, Rosie, la remachadora, icono cultural occidental de las trabajadoras en la guerra, ha sido reinterpretada mundialmente como símbolo del empoderamiento de la mujer. Aunque hemos superado muchas situaciones con perseverancia y valentía, aún nos faltan normas cuyo cumplimiento debemos exigir, nos falta acabar con los femenicidios, los abusos sexuales, los maltratos laborales, la discriminación y en especial nos falta destruir todos los estereotipos generados que se vuelven una barrera para algunas mujeres.Sin embargo, así como Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott que se unieron para generar un impacto mundial, nosotras también podemos hacer proezas como las suyas.

Pdta: Denme cora


jonnygarcia2016: muchas gracias
Preguntas similares