Explica su hay alguna relación entre el estado nutricional y en el inicio de la pubertad

Respuestas

Respuesta dada por: dayanaalviz9
53

Respuesta:

El aumento de las necesidades nutricionales, en macro y micronutrientes, que se produce durante esta etapa está más relacionado con la edad biológica que con la edad cronológica, y es más significativo en los niños que en las niñas. Si la ingesta no es adecuada, es muy posible que puedan producirse deficiencias nutricionales.

Los hábitos alimentarios, que influyen en las preferencias de alimentos, el consumo de energía y la ingesta de nutrientes, se desarrollan gradualmente durante la infancia y, en particular, durante la adolescencia. El entorno familiar y escolar ejerce una gran influencia en la determinación de la actitud del niño hacia determinados alimentos y su consumo. Es más, las costumbres nutricionales adquiridas en la niñez apenas varían en los años posteriores por lo que los hábitos alimentarios individuales, marcados por el aprendizaje previo, en la mayoría de las personas adultas son prácticamente iguales a los adquiridos en las primeras etapas de su vida.


diegofernandogu: oe ta bn perom uy larga
daysicueva: si pues muy largaaaaa
jobregonjuipa: SI porque en Los órganos. En esta etapa se produce el aumento de tamaño de los diferentes órganos
(corazón, pulmones, hígado, bazo, riñones) y se ensancha la pelvis en las mujeres y los
hombros en los varones. En ellos aumentan también los glóbulos rojos y la hemoglobina
kimberlysll2505: Muchas gracias
Respuesta dada por: angelcrakpro
23

Respuesta:

El aumento de las necesidades nutricionales, en macro y micronutrientes, que se produce durante esta etapa está más relacionado con la edad biológica que con la edad cronológica, y es más significativo en los niños que en las niñas. Si la ingesta no es adecuada, es muy posible que puedan producirse deficiencias nutricionales.

Los hábitos alimentarios, que influyen en las preferencias de alimentos, el consumo de energía y la ingesta de nutrientes, se desarrollan gradualmente durante la infancia y, en particular, durante la adolescencia. El entorno familiar y escolar ejerce una gran influencia en la determinación de la actitud del niño hacia determinados alimentos y su consumo. Es más, las costumbres nutricionales adquiridas en la niñez apenas varían en los años posteriores por lo que los hábitos alimentarios individuales, marcados por el aprendizaje previo, en la mayoría de las personas adultas son prácticamente iguales a los adquiridos en las primeras etapas de su vida.

Explicación:


daysicueva: te copiaste del otro o alreves???
fortish4k: los dos se copiaron de una pagina web creo
daysicueva: si parece
Preguntas similares