Recomiendame Nombres Para Un Programa Recreativo De Actividades Lúdicas
Por Favor, Se Los Agradecería

Respuestas

Respuesta dada por: gonzalesgonzales
1

Respuesta:

Juegos tradicionales. Se trata de dinámicas heredadas y transmitidas de generación en generación, por lo general involucrando el uso del cuerpo y de elementos de la naturaleza, dado que tienen poca variación a lo largo de las épocas. Pueden estar vinculados a ciertas culturas específicas, así como a los valores de una comunidad o a la historia local.

Juegos populares. Este tipo de actividades se realizan de manera masiva y tienden a lo novedoso, lo de moda o los requerimientos y posibilidades del momento. Su reglamentación y condiciones suelen ser variadas y cambiantes, adaptándose a la idiosincrasia de quienes lo practican, pero al mismo tiempo sin hacer énfasis alguno en su cultura específica. A menudo son empleados en escuelas e institutos como mecanismo pedagógico.

Juegos autóctonos. Estas actividades recreativas son semejantes a las tradicionales, con la diferencia de que sus reglas y procedimientos varían en el tiempo, mutando conforme al concepto de diversión que los individuos posean y perdiendo o ganando elementos en el proceso. El resultado es que las versiones contemporáneas pueden diferir significativamente de sus versiones originales, a punto de constituir juegos enteramente distintos.

Dominó. Este juego tradicional requiere de veintiocho fichas de mármol blancas o negras rectangulares con diversos puntos marcados en sus extremos, de manera que cada una tenga un número del 1 al 6 asignado en cada punta. Las fichas se colocan boca abajo y se mezclan, luego se reparten entre 2 o 4 jugadores, hasta tener cada uno siete. Las reglas del juego varían de acuerdo a la región, pero el cometido del juego suele ser quedarse sin fichas antes que los demás, jugando una por turno formando una cadena con las de los demás, pareando los números semejantes.

Los atados. Este juego requiere de un grupo grande para practicarse. Un elegido se posiciona de espaldas al grupo mientras los demás se toman firmemente de las manos formando una cadena. Entonces los punteros de la cadena deberán moverse entre los eslabones sin soltarse ni interrumpir la cadena, hasta quedar atados o enredados. Entonces el elegido debe voltear e intentar desanudar la cadena sin romperla.

La “mancha”. Conocido con muchísimos nombres a lo largo del mundo, este es el clásico juego de persecución en que un individuo debe correr detrás de otro u otros hasta alcanzarlo y, entonces, cambiar posiciones. Es un clásico juego infantil que sin embargo es muy practicado entre atletas adultos, pues fomenta la resistencia física y la velocidad.

STOP. Para jugar STOP se requiere de papeles y lápices, así como dos o más jugadores. Cada uno tendrá un lápiz y un papel, en el cual trazará una serie de columnas a convenir: la primera necesariamente será para las letras de juego, y las siguientes para color, marca, animal, país y otras categorías que los jugadores pacten. Una vez lista la hoja, elegirán por turnos una letra del abecedario y deberán escribir en cada columna un nombre de país, de color, de marca, etc. que inicien con dicha letra. Cuando algún jugador complete todos los renglones dirá en voz alta “STOP” y nadie más podrá escribir en su hoja. Entonces se leerán las palabras del ganador, y por cada una obtendrá 100 puntos o 50 puntos si algún otro jugador logró escribirla también.

El perrito. Este juego requiere de una pelota de alguna naturaleza. Los jugadores deberán ser tres como mínimo: dos a los extremos del espacio de juego y uno en el centro. Los jugadores en los extremos deberán arrojarse la pelota evitando que el jugador del medio (quien hace de “perrito”) lo alcance. Si en algún momento el perrito se hace con la pelota, el jugador responsable pasará al medio y el juego reiniciará.

Mímica. Este juego requiere de múltiples participantes, orzados en dos bandos de igual número. Se elegirá un tópico de juego (nombres de películas, por ejemplo) y cada bando asignará a un miembro del otro un nombre elegido en secreto. Entonces el miembro elegido deberá intentar guiar a su equipo a través de mímicas, sin decir una sola palabra, hasta que adivinen el mensaje secreto. Para ello tendrá un minuto de plazo. El equipo que lo logre suma un punto y se recomienza.

Limón, medio limón. Este juego se lleva a cabo en grupo, asignando a cada integrante un número a partir del uno. Se escoge al azar quién inicia y esa persona deberá decir “Un limón, medio limón” y acto seguido un número de limones dentro de los números asignados a los jugadores. A quien toque el turno (por ejemplo, si dice “un limón, medio limón, tres limones”, le tocará al jugador número tres) repetirá la fórmula variando el último número de limones y se procurará hacerlo cada vez más aprisa. Quien se equivoque o dude en la repetición del estribillo perderá y cumplirá una penitencia impuesta por el grupo y el juego retomará su curso

Explicación:

Preguntas similares