• Asignatura: Historia
  • Autor: ag65251
  • hace 7 años

cuál era la división social en la nueva españa​

Respuestas

Respuesta dada por: unachicaestudiante
3

Respuesta:

El repartimiento y la encomienda.

Explicación:

La primera, organizaba el trabajo de los indígenas para los españoles a cambio de un salario. En la práctica, se tradujo en la consolidación del trabajo bajo condiciones muy difíciles para los indígenas.

Junto con las epidemias que trajeron los españoles, las difíciles condiciones de trabajo que imponía el repartimiento, se tradujeron en una drástica disminución de la población indígena, que pasó de alrededor de 11 millones de indígenas en 1521 a 1.5 millones en el año 1600, por lo que los españoles tuvieron la necesidad de traer esclavos negros desde África. Si bien es cierto que los repartimientos fueron condenados por la Reina Isabel, los intereses de los conquistadores pesaron más que la doctrina y fueron reimplantados en 1503.

La encomienda, por su parte, consistía en el privilegio que recibía un español de cobrar los tributos de algunos pueblos indios a una tasa previamente estipulada. A cambio, tenía la obligación de evangelizar a los nativos, dedicar una cuarta parte del tributo a la construcción de iglesias y supervisar la aplicación de las leyes protectoras a los indios.

¿Por qué desaparecieron?

Estas instituciones no cumplieron el propósito para el que fueron creadas, por ello, en 1724 desaparecieron, y en algunos casos, sus instalaciones se convirtieron en haciendas y los encomendados en peones que cobraban por su jornada.

...

espero haberte ayudado. :)

Fuente: historiademxicosite

Preguntas similares