• Asignatura: Historia
  • Autor: chappetax
  • hace 7 años

¿Cómo se han construido los géneros en la historia?​

Respuestas

Respuesta dada por: Lauracamila862
1

Respuesta:

Cada uno, como persona, posee varias identidades: según el diccionario de la Real Academia Española, la identidad es un “conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás”. Así, tenemos la identidad etaria, que es el sentimiento de pertenecer a un grupo de edades, la identidad étnica, la pertenencia a un pueblo, la identidad vocacional, que se determina por la profesión que desempeñamos, etc. Una de ellas, la identidad de género, no se basa en algo innato, sino se forma a través de modelos sociales, como se mostrará más adelante.

En primer lugar, es muy importante definir la palabra género y diferenciarla de la de sexo. El sexo es biológico y contiene cualidades físicas y anatómicas que se traducen en la distinción biológica entre hombres y mujeres. Al contrario, el género o, en otras palabras, el sexo social, es una construcción, es decir, no tiene casi nada que ver con características físicas y ni con la genética. Utilizando ésta como base diríamos que las diferencias biológicas construyen diferencias sociales que afectan a la vida social y que crean ciertos papeles y expectativas de comportamiento. Es imprescindible tener esta afirmación en nuestra mente cuando hablamos del género, porque en nuestra sociedad el género se confunde a menudo con el sexo, hasta a creer que la palabra género y la palabra sexo son intercambiables. El género se crea en los primeros años de la vida de la persona, distinguiéndose entre los géneros masculino y femenino en base a las diferentes propiedades que el entorno social atribuye tanto a los hombres como a las mujeres.

El termino género se usó por primera vez con su significado actual en 1955 por el psicólogo y sexólogo John Money, cuya contribución en los estudios de género fue enorme. Fue él quien acuñó también el término “papel de género”; sin embargo, el término no se popularizó hasta la década de los setenta, cuando sería promovido por el movimiento feminista, cuyo objetivo general es el establecimiento de derechos iguales entre hombres y mujeres. Desde entonces se ha realizado un gran esfuerzo para su utilización correcta.

Igualdad de sexosLos hombres y las mujeres no son sólo diferentes a causa de la genética, sino que también a causa de los diferentes papeles que la sociedad les asigna. Así, la identidad de género se construye por los otros, debiendo el individuo integrarse en un conjunto social respetando sus normas. En definitiva, la identidad de género es una construcción social y una manera de autodefinición.

A partir de aquí se plantea una gran discusión respecto a los estereotipos y a la formación de nuestra identidad de género. En el proceso de la construcción de la identidad de género la sociedad suele refugiarse en los estereotipos de género. Un estereotipo es una noción que adoptamos y reproducimos. Casi nunca representa una realidad pues son una generalización que muy fácilmente atribuimos a los otros sin pensarlo. Dado que las culturas presentan una gran variedad, los estereotipos no son los mismos por todas partes. En el mundo occidental, los estereotipos sobre los hombres y las mujeres son más o menos los mismos. La sociedad tiene distintos modelos en cada caso. Así, por un lado, de las mujeres se espera que sean dulces y cariñosas, buenas madres, que se ocupen del hogar. Ciertas profesiones están fuera de su campo permisible. Por otro lado, los hombres deben ser siempre fuertes y duros y los proveedores financieros. Llorar no se les perdona.

Explicación: perdon que sea tan largo pero creo que te va ayudar


yamilpsaavedra360: no se vale copia y pega
chappetax: jajajajja
chappetax: ;-;
Preguntas similares