• Asignatura: Biología
  • Autor: isperezp17
  • hace 7 años

diferencias entre moléculas, biomoleculas y macromoleculas

Respuestas

Respuesta dada por: angelaminifresni
2

Respuesta:

Los bioelementos son elementos químico que se encuentran en los seres vivos y las biomoleculas son compuestos químicos que se encuentran en el ser vivo. Sus divisiones son diferentes los bioelementos se dividen en primario y plástico , mientras que las biomoleculas se dividen en orgánicos y inorgánicos

espero que te sirva

Explicación:

Respuesta dada por: Alinch
7

Respuesta:

te sirve

Explicación:

Las biomoléculas son aquellas macromoléculas que constituyen a los seres vivos. En estas moléculas encontramos diversos grupos funcionales, muchos de ellos previamente estudiados.  Se denominan macromoléculas porque tienen un peso molecular muy elevado. Asimismo, forman parte de la alta organización del ser vivo, por tanto, cumplen funciones específicas e importantes para la vida.

Las biomoléculas pueden ser consideradas como la unión de muchas moléculas más pequeñas y simples. La unión de estas moléculas se realiza a través de los grupos funcionales que poseen.

En este capítulo estudiaremos dos de las biomoléculas más importantes: las proteínas y los carbohidratos. Otras biomoléculas (que no estudiaremos) son los ácidos nucléicos y lípidos.

 

Proteínas

Son macromoléculas que se encuentran presentes en todas las células. Son los componentes principales de los tejidos animales: son parte fundamental de la piel, uñas, cartílagos y músculos.

Están formadas por la repetición de alfa aminoácidos (?-aminoácidos). Un aminoácido es una molécula que posee, en la misma estructura, un grupo amina y un ácido carboxílico. El prefijo “alfa” indica que el grupo amina se encuentra en el carbono adyacente al grupo carbonilo del ácido:

Las proteínas están formadas por la combinación de 20 tipos diferentes de aminoácidos. El número de aminoácidos en una proteína es muy grande, y por ello tienen peso molecular elevado, el cual puede alcanzar los millones de uma.

La unión entre los aminoácidos se da entre el grupo ácido de uno de ellos con el grupo amina de otro. La unión de ácido carboxílico con amina da lugar a una AMIDA. Por tanto, en una proteína veremos muchos grupos amida. La unión de dos aminoácidos por medio de una amida se denomina ENLACE PEPTÍDICO.

Supongamos dos aminoácidos: glicina y alanina. En la siguiente imagen podremos observar la formación del enlace peptídico entre ellos, cuando se une el grupo ácido de la glicina con el grupo amina de la alanina:

Dado que se han unido dos aminoácidos, el producto se denomina un DIPÉPTIDO.


Alinch: xd
Preguntas similares