• Asignatura: Geografía
  • Autor: jetly03
  • hace 7 años

¿Existe en la realidad un Estado con estas características?

Se denomina Estado de derecho a un ordenamiento particular de un país, en el cual todo tipo de conflicto y de procedimiento social, jurídico o político se resuelve atendiendo a lo explicitado en una Carta Magna, es decir, una Constitución.

En la Constitución se contemplan las reglas de juego para el funcionamiento de un Estado en particular, entre ellas las potestades y limitaciones de las fuerzas del Estado, los derechos y obligaciones de los ciudadanos, y por ende todos los que hagan vida en dicho país deben someterse voluntariamente a la ley consagrada en dicho texto.

Es condición indispensable para que exista un Estado de derecho que todos los ciudadanos sean iguales ante la ley, gocen de los mismos derechos y deberes, sean evaluados jurídicamente con el mismo baremo y que las instituciones operen de conformidad con la ley.

Respuestas

Respuesta dada por: nelcyrinconcano
1

Respuesta:El  estado es una institución que resguarda los poderes que gobiernan al mismo, mediante legislaciones y mediante la coerción legal, que los faculta o restringe en el gobierno de la población.

 

Este tipo de instituciones pueden también representar al pueblo en su carácter de soberanía en los negocios y en políticas internas y externas.

Gobierno y características del estado:

Gobierno.- El gobierno se encuentra formado por una cabeza y dicha cabeza puede llegar a la cúspide mediante diversos métodos o formas.

Autocracia

Democracia

Dictaduras

Juntas militares

Monarquía

Monarquía constitucional

Teocracia

Plutocracia etc.

Políticas.- El estado tiene políticas o proyectos que son reflejados en las leyes que los respaldan, estas leyes generalmente son en representación de la soberanía o de la mayoría aceptada.

Personalidad.- La personalidad del estado se encuentra sustentada en forma tácita, lo que se refleja en su capacidad jurídica como ente individual en representación del pueblo, así el estado puede tener la cualidad de persona moral.

Población.- No puede existir un estado sin población, pues la población sustenta la existencia del mismo. La población se encuentra formada de personas, tanto físicas como morales, las cuales gozan de derechos los cuales regulan las relaciones entre los individuos y sus instituciones, estableciendo en forma clara que no pueden hacer.

Coerción.- El poder coercitivo del estado le permite ejercitar la fuerza en forma sistemática y legalizada ante su población o ante las naciones o estados vecinos o ajenos al estado en cuestión, así es el estado el que se encuentra facultado para realizar la justicia física y evitar los conflictos sociales.

Vigilancia.- La vigilancia la realiza ante la población y esta población tiene la facultad de elegír a sus gobernantes (en la democracia y en la monarquía constitucional).

Constitución.- Todos los estados se encuentran establecidos en una base, y esta base se encuentra hecha sobre la premisa mayor que es la “constitución”, la cual no puede ser contradicha por las leyes inferiores.

División.- Los estados suelen dividirse en tres partes o poderes:

Poder ejecutivo

Poder legislativo y

Poder judicial.

Estos poderes tienen una jerarquía  simétrica la cual compensa las decisiones y permite resolver las controversias que por ley natural siempre existirán.

Representantes.- En la mayoría de los estados el pueblo elige a los representantes que establecerán ante el estado los intereses locales de la población.

Educación.- La educación se encuentra establecida y regulada por el estado, quien indicará el tipo de educación y autorizará a los particulares que la ejerzan.

Salud.- El estado es el encargado de solventar la salud de su población por lo que suele establecer hospitales generales auspiciados por el estado.

Nación.- La nación es la sociedad nativa o autóctona del lugar, y en este sentido cualquiera que se allegue sin haber nacido se nacionalizará.

Sociedad.- Es todo el conjunto de población y de miembros  que forman el estado y que en su mayoría sustentan la soberanía.

Soberanía.- Es la cualidad de poder que le permite gobiernan al pueblo y representarlo ante los demás estados y ante otras naciones.

Explicación:


nelcyrinconcano: si te sirbe
nelcyrinconcano: esta buena la respuesta}
nelcyrinconcano: me marcas comop mejor respuesta
Preguntas similares