• Asignatura: Salud
  • Autor: callosba
  • hace 7 años

¿A qué llamamos microbiotas y cómo debemos cuidarla?​

Respuestas

Respuesta dada por: alexfrenchi13
6

Respuesta:

corazon y estrella 5 de 5 ok

Explicación:

A)

microbiota : La microbiota normal o microbioma es el conjunto de microorganismos que se localizan de manera normal en distintos sitios de los cuerpos de los seres vivos pluricelulares, tales como el cuerpo humano.1​ La Microbiota puede ser definida como los microorganismos que son frecuentemente encontrados en varias partes del cuerpo, en individuos sanos. Esta microbiota normal está en relación simbiótica comensal con el hospedador, ya que también se obtienen ventajas de ellos tanto como ellos la obtienen del individuo; estos ayudan en la digestión del alimento, producen vitaminas y protegen contra la colonización de otros microorganismos que pueden ser patógenos, lo cual es llamado antagonismo microbiano.

En el cuerpo humano viven aproximadamente 100 billones de microorganismos, los cuales se benefician de nosotros y nosotros de ellos. A pesar de tener más bacterias que células propias, el microbioma solo son 200 gramos aproximadamente de toda la masa del cuerpo humano. Mucha gente ha creído y sigue creyendo- que las bacterias son malas pero una gran mayoría de ellas realizan funciones vitales como la intervención en la expresión de genes y prevención de enfermedades; es por eso que el microbioma también ha sido llamado «el órgano perdido» y «el genoma extendido».

B)

Todo empieza en el parto

El microbioma (el conjunto de microbios y sus genes) vaginal e intestinal son muy similares. El bebé recibe parte de su carga microbiana durante el mismo momento del parto, que son bacterias vaginales y fecales de la madre. Los bebés nacidos por cesárea tienen un patrón de bacterias diferentes al no pasar por el canal vaginal. Tienen además una menor diversidad bacteriana. El tipo de lactancia también determinará el diseño de la microbiota.

Durante el 1er año de vida la microbiota suele alcanzar este equilibrio, fruto de la interacción no solo con la madre, sino con la alimentación y el ambiente. La microbiota intestinal se enriquece a lo largo de los años pero siempre conservará una huella de su perfil precoz de la primera infancia.

Funciones de la flora o microbiota

   La microbiota nos alimenta, nos nutre:  la fermentación bacteriana de la fibra que comemos  produce energía, una especie de “combustible” para nuestras células intestinales.

   Además, la esta fermentación produce unos ácidos grasos que están asociados a la reducción de ciertos tipos de cáncer.

   La microbiota también  cumple la función de producción de vitamina K, B12, formación de aminoácidos o la mejora de la absorción del hierro y el calcio en el colon.

   Funciones de barrera: previenen la invasión de agentes infecciosos, y manteniendo un equilibrio de especies y se evita el sobrecrecimiento.

   Funciones sobre la salud de la pared celular, colaboran/participan en el recambio y diferenciación de las células de la pared intestinal.

   La microbiota colabora en la defensa ante enfermedades porque regulan el sistema inmunitario Funciones sobre la regulación del sistema inmunitario.

   La flora intestinal trata de mantenerse en equilibrio. Tiene la capacidad del “efecto barrera” es decir que impide la invasión de elementos bacterianos extraños evitando las enfermedades infecciosas. Las bacterias de nuestra microbiota se instalan de manera que impiden la colonización por bacterias exógenas o patógenas.

   Por otro lado, las células de la pared intestinal tienen que realizar una labor compleja para distinguir bacterias patógenas, virus y responder en consecuencia para evitar la infección pero tolerando a su vez a las bacterias de la microbiota. Ésta inmunotolerancia está relacionada con la interacción entre los actores inmunocompetentes  de la mucosa intestinal y la microbiota. Una pérdida del equilibrio o disbiosis, podría comprometer la inmunidad y desencadenar respuestas inflamatorias.


alexfrenchi13: todo listo
alexfrenchi13: se me da muy bien escribir
alexfrenchi13: jajaj
callosba: :|
callosba: como debemos cuidarla.. :v/ ?
alexfrenchi13: ya te lo puse ahy
alexfrenchi13: ahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
alexfrenchi13: me cojo
alexfrenchi13: cajo
callosba: lo que estas tratando de decir es que como ellos se benefician de nosotros -.- ... debemos cuidarnos.. ;-;
Respuesta dada por: perez30melany
4

Respuesta:

¿A QUE SE LE LLAMA MICROBIOTA? microbiota hace mención a la comunidad de microorganismos reunidos en un lugar determinado. La superficie de la piel y mucosas como las de la nariz, boca o el tracto intestinal están densamente pobladas de microorganismos

¿COMO CUIDAR LA MICROBIOTA? Consumir frutas y verduras variadas cada día. Seguir una dieta rica en fibra soluble ya que promueve el crecimiento y la actividad de bacterias beneficiosas por su efecto prebiótico. Se encuentra de forma natural en alimentos como el ajo, la cebolla, el puerro, los espárragos, las alcachofas, los tomates, los plátanos, las ciruelas o las manzanas; en cereales como el salvado y en frutos secos como las almendras.

Explicación:


perez30melany: Gracias
callosba: insensato has alterado el orden natural de las cosas... >:v
callosba: gracias... uwu
perez30melany: gracias
Preguntas similares