• Asignatura: Historia
  • Autor: jjgg2410
  • hace 7 años

causas del milagro mexicano

Respuestas

Respuesta dada por: rodriguezvaleriasm
11

Respuesta:

Crecimiento hacia afuera

La segunda guerra mundial dio un gran estímulo al crecimiento de la economía mexicana.

El numero de industrias del país aumento, pero sin la base solida que es la libre competencia que le permitiera desarrollarse económicamente. Durante el mandato de Ávila Camacho (1940-1946) se observo una notable estabilidad política y un crecimiento económico.

Los regímenes presidenciales de Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés proporcionaron los medios para alentar el crecimiento económico, la consolidación del mercado interno y la inserción de México en la economía mundial. La actividad industrial registró un vigoroso crecimiento. La tasa de crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) alcanzó entre 1947 y 1952 un promedio anual del 5.7%, con un gran crecimiento en la producción de la energía eléctrica y el petróleo y también de la industria manufacturera y de construcción.

Crecimiento hacia adentro

México debía producir lo que consumía. La economía mexicana estuvo basada en el dinamismo del sector industrial, contrayendo la estabilidad de precios y ajustándose a los problemas productivos y financieros por los que pasó el país.

El crecimiento industrial en el período 1940 -1970 mantuvo un ritmo de crecimiento sostenido, aunque basado en un mercado cautivo que le proporcionaba la política proteccionista diseñada por el Estado, situación que trajo como consecuencia el desarrollo de empresas sin competitividad con el exterior, que les impidió consolidarse a través de la exportación hacia mercados extranjeros; condición que impediría la creación de una verdadera industrialización moderna e independiente que contribuyera el desarrollo social del México posrevolucionario

Preguntas similares