las reformas borbónicas Se realizaron para recuperar el control de las colonias . verdadero o falso​

Respuestas

Respuesta dada por: calmysti4
10

Respuesta:Las Reformas borbónicas en la Nueva España fueron una serie de cambios administrativos aplicados por los miembros de la monarquía absoluta borbónica y los españoles, españoles de la casa de Borbón a partir del siglo XVIII en el Virreinato de Nueva España. Estas buscaban remodelar tanto la situación interna de la Península como sus relaciones con las provincias ultramarinas. Ambos propósitos respondían a una nueva concepción del Estado, que consideraba como principal tarea volver a abrogarse todos los atributos del poder que había delegado en grupos, corporaciones y asumir directamente la dirección del poder español que mostraba signos de decadencia. Las constantes guerras con Inglaterra, la corrupción y la evasión de impuestos habían contribuido al deterioro de las finanzas, mientras que las pestes y las epidemias habían producido una crisis demográfica. Ante esta situación, los monarcas fortalecieron la economía española mediante el máximo aprovechamiento de los recursos provenientes de las colonias y unificaron así su administración a través de la designación de ministros más eficientes. El virreinato de la Nueva España (hoy México) y el de Perú constituían las colonias más prósperas y ricas que España disponía. México producía en Zacatecas y Guanajuato el 67 por 100 de toda la plata de América. Alrededor de 1810, contaba con una población de unos seis millones de habitantes, repartidos en un 18% de blancos (setenta criollos por cada peninsular), un 60% de aborígenes (la mayoría del país) y un 22% de castas (pardos y mestizos). La riqueza se encontraba mal distribuida; como observó Alexander von Humboldt, México es el país de la desigualdad. España, envuelta en guerras, una veces con Inglaterra por compromisos diplomáticos y otras con Francia, exigió mayores y más directas exacciones fiscales a las colonias, al tiempo que debilitaba su control militar y administrativo sobre ellas. Al acudir al dinero mexicano, chocó con los intereses de la Iglesia, principal capitalista del país. ¿cual fue el decreto que muestra el poder absoluto el rey a sus colonias? Sublevación de Miguel Hidalgo En el Bajío, región próspera y fértil de Guanajuato, la ebullición social se desbordó y encontró a su líder en el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla.

Explicación:


tenorioroxana76: es
tenorioroxana76: verdadero
tenorioroxana76: o falso
tenorioroxana76: ¿¿¿???
tenorioroxana76: Hola
tenorioroxana76: es
tenorioroxana76: verdadero o falso
Respuesta dada por: gisellep762
16

Respuesta:

si en verdadero

:

Preguntas similares