Realiza un escrito de MÍNIMO una página, donde expongas según tu punto de vista cuales
serían los impactos en la Economía mundial y en la Economía colombiana de la actual
pandemia por COVID-19


porfa, ayuda

Respuestas

Respuesta dada por: pachoyola666
4

Respuesta:

Sin lugar a dudas, la pandemia del Coronavirus (COVID-19) tendrá efectos devastadores sobre la economía mundial, seguramente más intensos y distintos que los sufridos durante la crisis financiera global de 2008-2009, y que los países latinoamericanos incluido Colombia no estarán ajenos a ellos, ya que serán impactados a través de varios canales.

La crisis del COVID-19 pasará a la historia como una de las peores que el mundo ha vivido. La enfermedad pone en riesgo un bien público global esencial, la salud humana, e impactará a una ya debilitada economía mundial y la afectará tanto por el lado de la oferta como de la demanda, ya sea a través de la interrupción de las cadenas de producción, que afectará severamente al comercio mundial y con esto la pérdida de ingresos y de ganancias debido a un aumento del desempleo y dificultades para que hogares y empresas puedan cumplir con las obligaciones financieras.

El Coronavirus afectará a la economía mundial y por ende a la colombiana través de cinco canales. Un primer canal de transmisión de esta crisis es el efecto de la disminución de la actividad económica de varios de los principales socios comerciales en las exportaciones de bienes de los países.

Un segundo canal proviene de la caída en la demanda de servicios de turismo, que impactaría más severamente a los países que tienen en el turismo su principal fuente de ingresos. Se calcula que, la prohibición de viajes a causa del virus se prolongara por uno, o dos años lo contraería la actividad turística a valores históricos mínimos.

Un tercer canal de transmisión se daría a través de la interrupción de las cadenas globales de valor que es el conjunto de actividades necesarias para la producción de un bien o servicio, y que se llevan a cabo en distintas localidades geográficas (regiones, países, etc.).

El cuarto canal que afectaría a la economía mundial está en la caída de los precios de las materias primas (commodities), sobre todo para los países exportadores de materias primas, como es el caso de Colombia  

Por último, un quinto canal de transmisión se deriva la actitud de rechazo o aversión al riesgo que experimenta los inversionistas ante el riesgo financiero, en concreto ante la posibilidad de sufrir pérdidas en el valor de su inversión.  Parte de estos efectos ya se aprecia en la fuerte disminución de los índices bursátiles.

Las medidas que ya están tomando los gobiernos para tratar de contrarrestar los negativos efectos económicos de la pandemia. Estas van desde las acciones sanitarias para reducir y prevenir los contagios, hasta las medidas de contención social que buscan proteger a los grupos más vulnerables.

También los gobiernos están tomando medidas económicas, fiscales y monetarias, que implican aumentar el gasto social, bajar las tasas de interés, intervenir los mercados de tipo de cambio, suspensión de cobros de créditos bancarios, provisión de líneas de crédito para el pago de los salarios de las compañías, congelamiento del recargo por no pago en los servicios de agua, y acciones para evitar el desabastecimiento de bienes básicos, entre otras.

El momento actual, necesitamos repensar todo, la economía completa. Necesitamos una nueva visión para enfocarnos en cómo sobrellevar este escenario tan difícil que tenemos por delante.

Francisco Oyola Economista

Explicación:

Preguntas similares