• Asignatura: Musica
  • Autor: sesanzl
  • hace 7 años

¿Cuales son algunos de los elementos mas caracteristicos de la musica africana?

Respuestas

Respuesta dada por: yauri22
1

Respuesta:

los de la música popular africanas son:afrobeat -apela -benga _Bongo flava_bikusti

Respuesta dada por: xkarla1520x
1

Música africana  

África es un vasto continente, teniendo sus diferentes regiones y naciones una gran variedad de tradiciones musicales. La música del norte de África tiene en su mayor parte una historia diferente de la región subsaharaiana.

  • El Norte de África es la cuna de la cultura mediterránea, incluyendo a Egipto y Cartago antes de ser gobernada sucesivamente por griegos, romanos y godos y convertirse posteriormente en el Magreb del mundo árabe. Como los géneros musicales del Valle del Nilo y del Cuerno de África (regiones de color azul, verde oscuro y rojo en el mapa), sus músicas porque son dos música tiene lazos con la música de Oriente Próximo.
  • África del Este y las islas del Océano Índico (regiones en verde claro en el mapa) han tenido una ligera influencia de la música árabe así como por la música de la India, música de Indonesia y la música de Polinesia. Sin embargo, las tradiciones musicales indígenas de la región están basadas en la cultura de pueblos subsaharianos como los hablantes de lenguas Níger-Congo.
  • África del Sur, Central y África Occidental (regiones marrón, azul oscuro y amarillo del mapa) comparten una tradición musical subsahariana entendida en sentido amplio, si bien toman también influencias de Europa Occidental y Norteamérica. Las formas musicales y de baile de la diáspora africana, incluyendo la música afroamericana y muchos géneros caribeños como soca, calipso y zouk, así como géneros de música latinoamericana como rumba, salsa, se basaron en mayor o menor medida en la música de los esclavos africanos, lo que al tiempo influenció la música popular africana.

Música del norte de África

La música del norte de África abarca un amplio abanico de tradiciones, desde la música del Antiguo Egipto hasta la música bereber y la música Tuareg de los nómadas del desierto. El arte musical de la región ha seguido durante siglos las reglas de la música árabe y andalusí. Entre sus géneros populares contemporáneos se encuentra el Raï argelino.

Luego, junto a estas músicas se puede agrupar también la música de Sudán y del Cuerno de África, incluyendo la música de Eritrea, Etiopía, Yibuti y Somalia.

Música subsahariana

La música tradicional africana suele ser funcional por naturaleza. Las interpretaciones pueden ser largas y hacer a la audiencia partícipe de ellas.2​ Entendida de esta forma "práctica", la música consiste en diferentes tipos de canción de trabajo, piezas que acompañan el nacimiento, boda, caza y actividades políticas, música para ahuyentar a los malos espíritus y rendir tributo a los buenos, la muerte y los ancestros. Ninguna de estas formas musicales se interpreta fuera de su contexto y en su mayoría está asociada con un tipo de danza particular. Buena parte de ella, interpretada por profesionales, es música sacra o ceremonial y en ocasiones se toca en cortes reales.

División regional de África según criterios musicales

Musicalmente, África puede dividirse en tres regiones:  

  • La región este incluye la música de Uganda, Kenia, Ruanda, Burundi, Tanzania, Malawi, Mozambique y Zimbabue así como las islas de Madagascar, las Seychelles, Mauritania y Comor.
  • La región sur incluye la música de Sudáfrica, Lesoto, Suazilandia, Botsuana, Namibia y [[música de Angola|Angola
  • La región oeste incluye la música de Senegal y Gambia, de Guinea y Guinea-Bisáu, Sierra Leone y Liberia, de las llanuras interiores de Malí, Níger y Burkina Faso, las naciones costeras de Costa de Marfil, Ghana, Togo, Benín, Nigeria, Camerún, Gabón y República del Congo así como islas como Sao Tome y Príncipe.

Instrumentos musicales

El tambor parlante, o tama, un instrumento popular en África Occidental.  

El lamelófono o mbira, un instrumento popular en el sureste del continente africano.

Además de utilizar la voz, que ha sido desarrollada hasta poder ser utilizada para diferentes técnicas complejas como melisma y yodel, se utiliza una gran variedad de instrumento musical. Los instrumentos musicales africanos incluyen una amplia variedad de tambores, maracas o kashakas y gonkoque así como instrumentos melódicos como instrumento de cuerda, (arco musical, diferentes tipos de arpas o instrumentos similares al arpa como el Kora o los fiddles), muchos tipos de xilófono como el mbira, y diferentes tipos de instrumento de viento como flautas y trompetas.

Relación con el lenguaje

Las lenguas africanas son lenguas tonales con una estrecha relación entre música y lengua en muchas culturas africanas. En el canto, el patrón tonal o el texto ponen ciertos constreñimientos sobre el patrón melódico. Por otra parte, en la música instrumental un hablante nativo de una de estas lenguas suele ser capaz de percibir un texto o textos en la música. Este efecto también forma la base de los lenguajes de percusión (tambor parlante).

Preguntas similares