Leer primero:
TAMSHIYACU Y SU LUCHA POR LA DEFENSA DE SUS BOSQUES
Tamshiyacu es un típico pueblo de la selva peruana. Está ubicado a las orillas del río
Amazonas en el departamento de Loreto, donde la población mayormente vive de la
agricultura, la pesca y el comercio. Aparentemente todo transcurre con normalidad en
Tamshiyacu; pero a unos kilómetros adentro, el verde de sus áreas va
desapareciendo cada vez más rápidamente, dejando en su lugar huellas de lo que un
día fue un bosque lleno de vida.
El caso de Tamshiyacu resulta representativo y es un ejemplo de cómo nuestro país
viene perdiendo aceleradamente sus bosques amazónicos. Se estima que perdemos
unas 150 mil hectáreas anuales de selva amazónica por deforestación, una superficie
equivalente a la Provincia del Callao. Esto significa que, en el Perú, cada hora,
desaparecen alrededor de 20 hectáreas de selva amazónica, y cada 3 minutos una
hectárea.
Esta semana una delegación de Oxfam, encabezada por su directora ejecutiva,
Winnie Byanyima, visitó la zona para comprobar y escuchar a los pobladores
afectados por esta tala indiscriminada de sus bosques.
“¡No a la deforestación! Esta zona agrícola está siendo acaparada por la empresa
Cacao del Perú Norte para luego sembrar palma aceitera; quieren acaparar tierras en
todo Loreto”, denuncia Ruperto Vásquez, vicepresidente del Consejo Directivo de la
Asociación Agrarios del Distrito de Fernando Lores -cuya capital es Tamshiyacu.
La empresa responsable de esta situación sería “Cacao del Perú Norte” de propiedad
de Dennis Melka. Esta compañía para tomar posesión de las tierras y bosques ha
utilizado diversas modalidades, según sustentaron con documentos los pobladores.
Una de las modalidades que usó la empresa para hacerse dueña de las tierras fue
obligar a algunos agricultores a vender sus terrenos. Otros denunciaron que sus
parcelas fueron invadidas cuando no estaban y que luego la compañía -amparándose
en la falta de títulos de propiedad- procedió a quitárselas.
Esta última es la situación de Ivonne Gómez, presidenta de la Asociación Civil “Los
Panguanitas”. Para ella, esta lucha por la defensa de sus bosques es ahora lo más
importante en su vida: lo hace por ella, por su familia, por sus hijos. “Basta a la
deforestación, no hay que darle más tregua”, subrayó.
Responder:
1) ¿Cuál es el problema de los pobladores de Tamshiyacu? Explícalo con tus propias palabras.
2) ¿Por qué el problema identificado afecta el bien común?
3) ¿Qué propuesta de solución podrías brindar?
Pliss ayuda
keke78:
pliss ayuda
Respuestas
Respuesta dada por:
2
- El proplema de los pobladores de Tamdhiyacu es la deforestación,esta perdiendo el hermsos verde de la zona,todo por qye quieren plantar las palmitas(creo),pero al fin y al cabo solo causan mas daño al medio ambiente.
- Afecta albien común porquelas plantas, los árboles,entre otros,dan vida,y ellos lo quieren destruir.
- Seria dificil detenerlos,pero se podria,una solucion para parar a esas personas,se puede buscar todo el mal que hacen,protestar, reclamar,entre otros.
Espero haber ayudado.
Preguntas similares
hace 6 años
hace 8 años
hace 9 años
hace 9 años