caracteristicas de la economia colombiana entre 1968 y1976​

Respuestas

Respuesta dada por: aleja779
0

población que se elaboró en 1778. Solo hacia 1905 se recuperaría el guarismo de

población encontrado por los españoles 400 años antes.

Demografía histórica

que se puede pensar que debió haber no menos de unos 200.000 indígenas en

ese momento. Sin embargo, los pueblos indígenas venían siendo diezmados, sus

resguardos reagrupados y muchos de sus efectivos ocupados en haciendas como

arrendatarios y terrazgueros. El proceso de su mestizaje estaba muy avanzado y sobrevivirían como tales solo los pueblos indígenas caucanos, los de la Sierra Nevada

de Santa Marta y de la Guajira, y los que lograron mantenerse en la protección

del bosque húmedo del occidente (Chocó) y sur del país (Putumayo, Amazonas).

El total de la población censada en 1778 fue de 793.000 y el resultado presenta numerosas inconsistencias. Sin embargo, evidencia el notable avance del

proceso de mestizaje, en tanto la población de blancos (o blanqueados) más los

catalogados como libres, por los que se denominaban las mezclas raciales, sumaban

el 72,2% del total, mientras que los esclavos negros representaban un 8,2% de la

nueva población granadina. El crecimiento de la población entre los censos de

1778 y 1825 es de 0,9% anual, tasa que se aceleraría, como se verá, en el siglo XIX.

La población en el siglo XIX

Durante el siglo XIX los censos de población son frecuentes, reflejando la

historia electoral del país, pero su calidad es deficiente. El cuadro 2 presenta los

resultados en los que es evidente que el censo de 1835 está inflado y los anteriores

están posiblemente subvaluados.

Cuadro 2

Año Población

1778 793.000

1825 1’146.000

1835 1’571.000

1843 1’814.000

1851 2’094.000

1864 2’440.000

1870 2’713.000

1887 3’666.000

1898 4’183.000

1912 5’073.000

Si se acepta el punto de partida del censo de 1778 y el de 1912, la tasa de crecimiento de la población entre las postrimerías de la Colonia y el siglo XIX sería

del 1,6% anual. Posiblemente la población en el punto de partida es más alta, de

tal modo que el crecimiento sería algo menor. En las sociedades premodernas las  

6

Breve Historia Económica de Colombia

tasas de natalidad son altas pero también lo son las de mortalidad, con una tendencia a mantenerse constantes, que en conjunto arrojan bajas tasas de crecimiento

para la población. La esperanza de vida al nacer contabilizada por Flórez y Romero

era de solo 26 años, presentándose la mayor mortalidad de la población antes de

cumplir los 5 años de edad. Según las mismas autoras, el crecimiento demográfico

se acelera a 1,8% anual a fines del siglo XIX y en los albores del siglo XX.

Es interesante hacer la comparación entre las tasas demográficas de los distintos Estados soberanos que constituyeron los Estados Unidos de Colombia durante

el siglo XIX, pues refleja las disparidades en el desarrollo económico que afectan el

bienestar y la reproducción de la población.

Es así como Antioquia, que está colonizando el occidente montañoso del país,

y constituye un sólido polo de desarrollo económico, goza de condiciones de nutrición, salubridad y educación que dan lugar a mayores tasas de fecundidad y una

menor mortalidad que en el resto de los Estados soberanos. La tasa de expansión

demográfica en Antioquia es el doble que la de Santander, a pesar de que ambos

cuentan con un acervo similar de población, españoles pobres que los poblaron

originalmente y que dieron lugar posteriormente a una población mestiza. Ello

refleja la carencia de zonas salubres de expansión para la población santandereana,

que al occidente tenía la inhóspita región del Magdalena Medio y al occidente tierras relativamente infértiles de los Llanos, mientras que la tenencia de la tierra era bastante concentrada. Cauca (parte de la región de colonización antioqueña) y los Estados de la costatambién muestran índices relativamente altos de expansión demográfica, dados de Boyacá, reflejan mucha pobreza y concentración de la propiedad en haciendas

que afecta y hace más lenta la reproducción de sus poblaciones.

7

Demografía histórica

Gráfica 2

Fuente: Mejía Pavony.

La urbanización es también limitada durante el siglo XIX. Hemos escogido

los censos de Bogotá que ofrecen alguna consistencia con los demás para dibujar la

gráfica que muestra crecimientos lentos y períodos largos de estancamiento de la

población de la capital que parece dispararse con el censo de 1912. La población

de Bogotá será de alrededor del 2% de la del país, aún a principios del siglo XX,

tabla:

Estado soberano Crecimiento

1843-1912

Antioquia 2,6

Cundinamarca 1,4

Boyacá 0,9

Cauca 1,7

Magdalena 1,7

Bolívar 1,6

Santander 1,3

Promedio nacional 1,6

Preguntas similares
hace 9 años