• Asignatura: Historia
  • Autor: javifresneda2016
  • hace 7 años

URGENTE!!! escribe un informe sobre la guerra de Vietnam: países implicados, operaciones bélicas, armas y métodos utilizados, víctimas y consecuencias para ambos contendientes.


ludmiramos27: es difícil

Respuestas

Respuesta dada por: Valerior797
3

Respuesta:

Lo que conocemos como guerra de Vietnam fue un conflicto que enfrentó a las dos partes en que se dividía el Estado de Vietnam (norte y sur) entre 1959 y 1975, y que a raíz de la intervención de cerca de 40 países se convirtió en un conflicto internacional, uno de los más recordados del período de la Guerra Fría.

Vietnam había sido colonia francesa hasta el final de la II Guerra Mundial, momento en el que aprovechó el reordenamiento mundial para declarar su independencia junto a otros países de la zona como Laos y Camboya

Explicación:

Respuesta dada por: elrapdefernaflobambi
0

Respuesta:

La Guerra de Vietnam (Vietnam War en inglés, Chiến tranh Việt Nam en vietnamita),29​ llamada también Segunda Guerra de Indochina,30​ y conocida en Vietnam como Guerra de Resistencia contra América (Resistance War Against America en inglés, Kháng chiến chống Mỹ en vietnamita)31​ fue un conflicto bélico librado entre 1955 32​y 1975 para impedir la reunificación de Vietnam bajo un gobierno comunista. En esta guerra participó la República de Vietnam (Vietnam del Sur, capitalista) con el apoyo de los Estados Unidos y otras naciones aliadas de los Estados Unidos contra la guerrilla local del Frente Nacional de Liberación de Vietnam (Viet Cong) y el Ejército de la República Democrática de Vietnam (Vietnam del Norte), respaldados por China y la Unión Soviética, todos ellos comunistas. Se calcula que murieron en total entre 3,8 y 5,7 millones de personas.nota 2​ Estados Unidos contabilizó 58 159 bajas y más de 1700 desaparecidos, constituyendo la contienda más larga de dicho país hasta la Guerra de Afganistán. Fue una de las guerras más importantes del periodo llamado Guerra Fría.

El conflicto surgió a partir de la Primera Guerra de Indochina (1946-1954), en la que las tropas coloniales francesas combatieron contra el Viet Minh liderado por los comunistas en la Indochina francesa. La mayor parte de la financiación del esfuerzo de guerra francés fue proporcionado por los Estados Unidos. Después de que los franceses abandonaran Indochina tras ser derrotados en 1954, en la Conferencia de Ginebra se decidió el abandono de la colonia asiática, la separación de Vietnam en dos estados soberanos (Vietnam del Norte y Vietnam del Sur) y la celebración de un referéndum un año después donde los vietnamitas decidirían su reunificación o su separación definitiva. Pero los dirigentes del Sur optaron por dar un golpe de estado y no celebrar este referéndum para evitar que ganara la reunificación. Por este motivo Vietnam del Norte comenzó las infiltraciones de soldados en apoyo del Vietcong para anexionarse a Vietnam del Sur. Entonces Estados Unidos, en virtud de la Doctrina Truman y la Teoría del dominó (contener la expansión del comunismo), envió recursos y a partir de 1964 tropas a Vietnam del Sur para evitar la conquista por el norte comunista, dando lugar a este conflicto.

Estados Unidos asumió el apoyo financiero y militar para el estado de Vietnam del Sur. El Việt Cộng, también conocido como Front national de libération du Sud-Viêt Nam o NLF (Frente de Liberación Nacional), un frente común de Vietnam del Sur bajo la dirección de Vietnam del Norte, inició una guerra de guerrillas en el sur. Vietnam del Norte también había entrado en Laos a mediados de la década de 1950 en apoyo de los insurgentes, estableciendo el camino de Hồ Chí Minh para abastecer y reforzar el Việt Cộng y aumentó su intervención en 1960. La participación de los Estados Unidos aumentó bajo el presidente John F. Kennedy a través del programa MAAG de poco menos de mil soldados en 1959 a 16,000 en 1963. Para 1963, los norvietnamitas habían enviado a 40,000 soldados a luchar en Vietnam del Sur. Vietnam del Norte fue fuertemente respaldado por la República Popular de China, que además de suministrar armas como lo hizo la URSS, también envió a cientos de miles de militares del EPL a Vietnam del Norte para desempeñar funciones de apoyo.

Con la entrada masiva de los Estados Unidos se recuperó parte de lo perdido. Pero, tras los sucesos de 1968 (Ofensiva del Tet), empezó la retirada progresiva de las tropas estadounidenses y la firma de los Acuerdos de paz de París en 1973, tras los cuales Vietnam del Sur luchó solo contra el Ejército de la República Democrática de Vietnam hasta su propia derrota final y la consiguiente reunificación del país el 2 de julio de 1976 como la República Socialista de Vietnam. Las tres primeras etapas se distinguieron por transcurrir sin la formación de las tradicionales líneas de frente, donde proliferaron acciones terroristas y la guerra de guerrillas, frente a las misiones de «búsqueda y destrucción», el uso de bombardeos masivos y el empleo extensivo de armas químicas por parte de los Estados Unidos. La última fase fue una guerra convencional. Pero el fin de la contienda solo resultó una pausa en los enfrentamientos de Indochina. Después se producirían las invasiones de Camboya y Laos por Vietnam y de ésta por China. Por el contrario, Estados Unidos vivió un repliegue de la política exterior.

.

Esta oposición y el hecho de ser la única derrota militar de los Estados Unidos en el siglo XX, creó un sentimiento de mala conciencia en el pueblo estadounidense ante una guerra considerada injusta, el llamado síndrome de Vietnam. El síndrome dio paso a un movimiento pacifista y se prolongó hasta los años 1980, durante el mandato de Ronald Reagan, hasta la Guerra del Golfo de 1992.34​ La guerra de Vietnam se convirtió en un icono, perdurado en la actualidad, de los grupos sociales y partidos de izquierda en gran parte del mundo.

Preguntas similares