• Asignatura: Historia
  • Autor: gabyagmg9
  • hace 7 años

la iglesia novohispana ¿Que detalles tiene?​

Respuestas

Respuesta dada por: abocanegra98
10

Respuesta:

Explicación:

La arquitectura barroca novohispana es la denominación historiográfica dada a la arquitectura construida en el territorio del virreinato de Nueva España —actuales México, parte de EE.UU., Guatemala, Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Trinidad y Tobago y Guadalupe— entre finales del siglo XVI y mediados del siglo XVIII, que estílisticamente puede asimilarse a la arquitectura barroca desarrollada en España. A veces se utiliza la expresión Barroco colonial.

Proveniente de la palabra portuguesa barrueco,que significa impuro, abigarrado, extravagante, osado, el ejemplo más impactante del arte barroco novohispano se encuentra en la arquitectura religiosa, en la que los artesanos indígenas le dieron un carácter único, con una interpretación extremadamente expresiva del churrigueresco. Aún más que en su equivalente español, el barroco americano se desarrolló como un estilo de decoración del estuco.

Las principales obras del barroco novohispano son:

en la Ciudad de México, la catedral Metropolitana, con su Altar de los Reyes, y las portadas del Sagrario que está anexo a la misma, así como la biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, la Capilla de Balvanera en el templo de San Francisco el Grande, la iglesia de la Santísima Trinidad y las portadas de la iglesia de la Santa Veracruz y del Antiguo Colegio de San Ildefonso;


isayaya12345: fue sacado de google
isayaya12345: pero no importa
Respuesta dada por: gg1994sol
5

Respuesta:

busca en gogle

Explicación:

Preguntas similares