• Asignatura: Castellano
  • Autor: naaaii6
  • hace 7 años

¿Como se hace una sintaxis?

Respuestas

Respuesta dada por: rambo905
2

Respuesta:

1.-Subrayar el verbo e indicar si es copulativo =VC (ser, estar o parecer) o predicativo= VP.

2.-Dividir en grupo sujeto y grupo predicado. Si hay duda, hay que aplicar la prueba del sujeto.

Después se indica si el G. Predicado es:

-verbal=G PV (con verbos predicativos) o

-nominal=G PN (con verbos copulativos: ser, estar o parecer).

3.-Subrayar cada palabra e indicar debajo el tipo de palabra que es, es decir, la categoría gramatical a la que pertenece. Recordamos las categorías gramaticales o partes de la oración:

–variables: nombre, adjetivo, determinante, pronombre y verbo.

–invariables: adverbio, preposición y conjunción.

4.-Agrupar las palabras en grupos nominales, grupos preposicionales, grupos adjetivales o grupos adverbiales.  GN= (det)+(det)+N+(CN) / G Prep= pre+GN / GAdj= adj+adv / GAdv= adv +adv.

5.-A cada palabra o grupo de palabras le corresponde una función sintáctica, que se escriben entre paréntesis. Vamos a recordar cada función:

–SUJETO (S): realiza la acción del verbo. Si hay duda se hará la prueba del sujeto, también llamada la prueba de la concordancia que consiste en cambiar de número lo que se crea que es el sujeto singular por plural y viceversa. Si el verbo de la oración cambia significa que se trata del sujeto. Hay tres tipos de sujeto: explícito, omitido y cero.

Ej.:     A mi tío le gustan los perros.         Ej.:     Al boxeador le sangraba el ojo.

A mi tío le gusta el perro.                       Al boxeador le sangraban los ojos.

–C. del NOMBRE (CN): es el complemento de cualquier nombre y sólo pueden desempeñar esta función los siguientes elementos:

-un adjetivo o G. Adj.                            Ej.: el gorro blanco.

-un G. Prep.                               Ej.: el pan de pueblo.

-un nombre o un G. N (aposición)   Ej.: mi tío Luis/ D. Juan, el alcalde, vino ayer.

–C. del ADJETIVO (C Adj.): es siempre un adverbio que complementa el significado del adjetivo. El adjetivo y el adverbio forman el G. Adjetival.

 

–C. del ADVERBIO (C Adv.): es siempre otro adverbio (muy, tan, recién, cuán, medio) que complementa el significado del adverbio principal. Los dos adverbios forman el G. Adverbial.

Estos complementos que nombramos a continuación sólo se pueden encontrar en el Grupo del predicado:

–C. DIRECTO (CD): es el complemento que recibe la acción directa del verbo y completa la información del verbo. Para encontrarlo sustituimos la palabra que creemos que es por los pronombres lo/los o la/las. O bien pasamos a pasiva la oración y lo que pase a ser sujeto en la pasiva será el CD.

–C. INDIRECTO (CI): es el complemento que indica la persona que recibe la acción verbal. Para reconocerlo sustituimos lo que creemos que es el CI por los pronombres le/les.

–C. AGENTE (C. Ag): es un complemento que sólo acompaña a los verbos en voz pasiva e indica quién realiza la acción. Va precedido de la preposición por.

–ATRIBUTO (ATR): es el complemento que acompaña a verbos copulativos (ser, estar o parecer). Este complemento concuerda siempre con el sujeto en género y número y a la vez con el verbo en número.

Para reconocerlo podemos hacer dos pruebas:

a) La prueba de la concordancia, es decir, cambiar el número o el género de la palabra que creemos que es atributo y comprobamos que no es posible ese cambio sin cambiar el sujeto.

Ej.: La niña es alta La niña es alto

b) Sustituir el atributo por los pronombres personales lo/los y la/las. Ej.: La niña lo es (alta).

–C. PREDICATIVO (CPvo): es un complemento que modifica a un verbo no copulativo y al mismo tiempo, concuerda en género y número con el sujeto o con el CD. Hay que tener cuidado para no confundir el Pvo. con el CC. de modo, generalmente los adjetivos actúan de Pvo. y los adverbios de CCM. Para reconocerlo podemos hacer dos pruebas:

a) La prueba de la concordancia con el sujeto o con el CD.

b) Se pregunta al verbo ¿cómo?

Explicación:

Respuesta dada por: armyyoung23
1

Explicación:

1.-Subrayar el verbo e indicar si es copulativo =VC (ser, estar o parecer) o predicativo= VP.

2.-Dividir en grupo sujeto y grupo predicado. Si hay duda, hay que aplicar la prueba del sujeto.

3.-Subrayar cada palabra e indicar debajo el tipo de palabra que es, es decir, la categoría gramatical a la que pertenece

4.-Agrupar las palabras en grupos nominales, grupos preposicionales, grupos adjetivales o grupos adverbiales.  GN= (det)+(det)+N+(CN) / G Prep= pre+GN / GAdj= adj+adv / GAdv= adv +adv.

5.-A cada palabra o grupo de palabras le corresponde una función sintáctica, que se escriben entre paréntesis.

6.-Hay que clasificar la oración y decir de qué tipo es según este orden:

1º.-Según su predicado.

2º.-Según su significado.

Preguntas similares