• Asignatura: Salud
  • Autor: azaz32883
  • hace 7 años

cuales son los datos que se proporcionan en el diagnóstico del embarazo?​

Respuestas

Respuesta dada por: SebastianAst4
0

• Amenorrea: es el primer y más importante síntoma para la sospecha del embarazo. Debemos

considerar como tal un retraso de más de 10 días en una mujer con ciclos regulares. Si el

retraso es de 2 ciclos, las probabilidades son mucho mayores. El embarazo es la principal

causa de amenorrea en mujeres fértiles, pero no la única. Además, una embarazada puede

tener sangrados que pueden inducir a error, y una mujer puede quedar embarazada en un

periodo de amenorrea. Dicha amenorrea puede ser primaria (mujer que nunca ha tenido

ciclos, que no ha tenido la menarquia) o secundaria, tanto de carácter psicógeno (miedo al

embarazo, cambios ambientales, viajes...) como funcional (lactancia, hipotiroidismo,

hiperprolactinemia, enfermedades crónicas...).

• Vulvovaginales:

◦ Reblandecimiento, elasticidad y calor por hiperemia. Distensión del introito vaginal.

◦ Aspereza vaginal.

◦ Pulso arterial de Oslander: a veces se hace palpable el pulso de la arteria uterina a través

de los fondos de saco vaginales.


sofiavalentina1407: me canseeeeeeeee
sofiavalentina1407: me duelen mis dedos
sofiavalentina1407: ;-;
SebastianAst4: xd
Respuesta dada por: sofiavalentina1407
0

Respuesta:

El embarazo es un estado fisiológico que puede detectarse desde un tiempo temprano que

va a depender de la técnica utilizada. En la mayoría de las ocasiones, en el medio hospitalario, el

diagnóstico de embarazo va a tener lugar en una mujer con síntomas del mismo (retraso menstrual,

que puede ser de unos días, manchado, molestias hipogástricas). Las modificaciones que tienen

lugar en la embarazada al inicio de la gestación pueden orientar al diagnóstico de la misma. No

obstante, serán otros los métodos empleados para tal fin, ya que, además de ofrecer un diagnóstico

más certero, se pueden emplear desde momentos más precoces.

Explicación:

Preguntas similares