¿Cómo se elabora la receta?

Respuestas

Respuesta dada por: b07r44139e
6

Respuesta:El título de la receta tiene que ser descriptivo y evocativo, de manera que el lector se haga una idea aproximada del plato en cuestión. También servirá de ayuda al lector a la hora de buscar la receta, puesto que facilitará la búsqueda

2.2 La introducción

La introducción es la parte más creativa de la receta. En este apartado, el cocinero o redactor puede expresar su opinión personal, comentando qué tiene de especial, por qué lo ha elegido, a quién la recomienda y porque, etc. También, puede explicar a sus lectores a qué tradición culinaria pertenece, donde ir a comprar los ingredientes y las diferentes maneras de presentar el plato.

Es importante especificar si es una receta propia o bien ha modificado una receta de otros cocineros y, por lo tanto, sería adecuado incluir las referencias. Las expresiones que se utilizan en este caso son: “receta adaptada de” o “inspirada por”.

2.3 Los ingredientes

Es en este apartado donde empieza propiamente la receta. Ante todo, hay que incluir el número de raciones que pueden salir a partir de los ingredientes que se presentan a continuación, el tiempo aproximado requerido y la dificultad. Los ingredientes se tienen que presentar en forma de lista y tienen que aparecer en el orden exacto en que se usarán en la elaboración paso a paso. Además, junto a cada uno se tiene que añadir la cantidad utilizada de aquel ingrediente a la receta. Si la receta consta de diferentes elaboraciones, es recomendable hacer una lista de ingredientes para cada parte siguiendo las características que hemos presentado anteriormente.

2.4 La elaboración

Este es el apartado más importante de la receta y, por eso, hay que ser ordenado, preciso y descriptivo. El ideal [AA: Lo ideal] es utilizar un párrafo para cada paso, prestando especial atención, a las medidas, al tiempo de cocción, a la temperatura y a la secuencia de ingredientes. Más adelante detallaremos como redactar esta parte de la receta.

2.5 Las fotografías

Las fotografías son el mayor exponente de la descripción visual, puesto que ayudan a hacerse una idea de la textura y el color que tendría que tener. A lo largo de toda la receta se pueden incluir fotografías de los ingredientes, del proceso de elaboración y del plato final.

Las fotografías del proceso de elaboración son muy útiles para orientar al lector a través de los diferentes pasos. Es interesante, sobre todo, añadir una fotografía de los pasos que sean más importantes o que requieran más explicación. La fotografía del plato final es imprescindible, puesto que permite que el lector se haga una idea del resultado que puede conseguir.

Explicación:

Respuesta dada por: Oscarguerrero34
2

Respuesta:

Explicación:

Preguntas similares