de qué manera se benefician los ciudadanos al pagar sus impuestos por qué

Respuestas

Respuesta dada por: igmarjean06
2

Respuesta:Pocas veces los colombianos son conscientes de la ruta que siguen los recursos que cada uno aporta, a través de los impuestos, para que el Estado funcione. En consecuencia, los ciudadanos se sienten agobiados por la carga tributaria y no ven con claridad el producto de su esfuerzo.

El desconocimiento también es la causa de que, principalmente los colombianos de escasos recursos no perciban como un derecho los beneficios que otorga el Estado a través de programas sociales, financiados con los dineros que aportan todos los habitantes del país.

Por eso EL TIEMPO le lleva de la mano en este viaje financiero, para que usted sepa por qué se pagan impuestos y qué se hace con ellos.

Para el 2015, los recursos que permitirán el funcionamiento del Estado ascienden a 216,2 billones de pesos y más de la mitad de estos (53 %), es decir, 114,7 billones de pesos, provienen del bolsillo de los colombianos.

Los impuestos de renta y el Iva son los que ponen la tajada más grande (85 %) para la bolsa pública con la que no solo se financia el funcionamiento del Estado, sino que se paga la deuda externa y se hace la inversión en obras y programas sociales.

El resto de ingresos proviene de otros gravámenes, como el 4x1.000 ($ 6,8 billones); Riqueza y Cree ($ 8,7 billones); Gasolina ($ 3,2 billones) e impuesto al Consumo y otros ($ 6,4 billones).

Aparte de los ingresos tributarios, la billetera del Estado también dispone de otras fuentes, como gestión y endeudamiento ($ 65,8 billones) y prestación de servicios y parafiscales ($ 35,7 billones).

Hay 3 grandes asignaciones entre los que se reparte toda la plata disponible: funcionamiento, inversión y deuda. Así, del total de los recursos que forman el Presupuesto General del 2015, 119, 3 billones de pesos -esto es más de lo que pagan todos los contribuyentes- se van en funcionamiento, rubro en el cual entran gastos como el pago de la nómina pública, pago de pensiones, compra de dotaciones y transferencias a las regiones, entre otros.

Entre tanto, el gasto en inversión es aproximadamente la tercera parte del total de impuestos que pagan los colombianos ($ 49,4 billones), mientras que para amortizar la deuda se destinará este año la cifra más pequeña entre las tres variables, 47,3 billones.

Cabe destacar que el Presupuesto tiene varios cruces en sus cuentas. Por ejemplo, de la plata destinada a la inversión también se pagan a veces cargos públicos para proyectos especiales.

Finalmente, cada sector de la economía es dotado con un monto, dependiendo de los proyectos que requiera financiar y de las necesidades financieras para su funcionamiento.

En este espacio, solo daremos el ejemplo del caso de la educación que, en 2015 se lleva el presupuesto más alto en comparación con los demás sectores ($ 29,4 billones), de los cuales, casi un billón de pesos irá a financiar 4,2 millones de niños con complemento alimentario; 770 mil millones de pesos se repartirán en más de 1’200.000 créditos y apoyos educativos.

La mayor parte de esta plata: 17,4 billones de pesos se van en transferencias a las regiones, para cubrir a nivel nacional el costo de 353.235 docentes que le imparten educación a 8,9 millones de estudiantes beneficiados con los recursos que transfiere el gobierno nacional a los departamentos y municipios. El segundo mayor rubro de los recursos de la educación: 6,2 billones de pesos caen en el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio, de donde se saca para pagar 185.000 pensionados, la atención en salud de 875 mil personas y el pago de cesantías a docentes.

Explicación:

Respuesta dada por: joanvale2000
0

Respuesta:

Los impuestos hacen posible la financiación de las necesidades comunes, es decir son el "precio" que se paga por los bienes y servicios públicos. Además, los impuestos permiten que exista una mayor igualdad de renta y riqueza entre los ciudadanos. Esto es lo que se conoce como función redistributiva de los impuestos

Explicación:

Preguntas similares
hace 8 años