• Asignatura: Filosofía
  • Autor: MartinMadrazo
  • hace 7 años

Qué diferencias hay entre el tiempo percibido por la experiencia subjetiva y analizado por la física?

Respuestas

Respuesta dada por: susahdz2510
3

Respuesta:

mira el tiempo corre no se detiene y mo es lo mismo


MartinMadrazo: necesito más detalles :(
Respuesta dada por: Oscark
12

Respuesta:

Se considera como tiempo objetivo o cronológico al definido por la física en múltiplos y submúltiplos del segundo.* Aunque sujeto a variaciones en diferentes condiciones gravitacionales o cuánticas, en la cronología humana este tiempo a veces llamado ordinario se concibe y se cuenta como una variable newtoniana, es decir continua, constante, irreversible y direccional. Si bien las medidas corrientes del reloj y el calendario tienen ingredientes astronómicos (año, mes, día), la selección del segundo como unidad objetiva del tiempo tiene también un referente psicológico pues corresponde de manera aproximada a la frecuencia cardiaca humana, un ritmo biológico estrechamente vinculado a la sensación del tiempo pues a mayor atención y emoción mayor frecuencia cardiaca y menor velocidad del tiempo subjetivo. En un trabajo experimental en el que tuve la oportunidad de colaborar con él, Augusto Fernández–Guardiola, pionero de la psicofisiología mexicana, demostró esta relación inversa en experimentos de cálculo de un intervalo de tiempo de 10 seg, en apoyo a su hipótesis de que el cerebro utiliza a este ritmo como indicador.

Explicación:

Preguntas similares