• Asignatura: Castellano
  • Autor: isa05220767
  • hace 7 años

. EN DIEZ RENGLONES REALIZA UN ANALISIS DE LAS CAUSAS DE EL POR QUE ESTA TRISTE LA TIERRA, ADEMAS

DEBES DE PROPONER COMO HACER PARA QUE VUELVA A ESTAR FELIZ Y EN ARMONIA CON TODOS LOS QUE EN

ELLA VIVIMOS.

. HACER LA LECTURA SOBRE ESTA REFLEXION CON TUS PADRES O ACUDIENTE SOBRE EL PROBLEMA SANITARIO

QUE ESTAMOS AFRONTANDO, DETERMINA CUALES PODRIAN SER LAS POSIBLES CAUSALES SEGÚN LA LECTURA Y

REALIZA TU PROPIA REFLEXION SOBRE DICHA DIFICULTAD QUE TIENE A TANTOS PAISES EN SERIAS

DIFICULTADES DE SALUD Y ECONOMICAS
LA TIERRA ESTÁ TRISTE*
La tierra esta triste, porque el hombre desprecio la pureza del
aire, la frescura del agua y el roció de la noche.
La tierra esta triste, porque el hombre seco los húmedos
prados, y los ríos y los lagos; y el mar quedo solo.
La tierra esta triste, porque el hombre corto los árboles que le
daban sombra y fruto.
La tierra esta triste, porque el hombre quemo los campos, y
quemo la selva y quemo el bosque.
La tierra esta triste, porque el hombre no quiere oler el aroma
de las flores, ni mirar las bellas mariposas.
La tierra esta triste, porque el hombre contamino el agua y
murieron los peces; contamino el aire y murieron las aves.
La tierra esta triste, porque el hombre acallo las discusiones
nocturnas de las ranas, y el trino matutino de los pajarillos.
La tierra esta triste, porque el hombre mato al venado, y a la
ardilla, y el águila; y mato al puma y mato al león.
La tierra esta triste, porque el hombre quedo solo.
La tierra esta de duelo, porque el hombre murió.
este es un poema para el día de la tierra
feliz dia <3 !


isa05220767: Quiero empezar con una pregunta que plantea el video que les compartiré hoy, casi al final, después
de muchas reflexiones interesantísimas que hace (es como para verlo más de una vez). Pensemos
por unos instantes: ¿qué podemos aprender de todo lo que está pasando alrededor del mundo
con el coronavirus?
No es un problema en determinado país o continente. No es algo malo que está sucediendo lejos de
donde estoy. Es algo que está a la puerta de mi casa, o mejor dicho —en muchísimos casos—
isa05220767: dentro de mi propia familia.
Antes de seguir, veo oportuno destacar, para no caer quizás en algunas interpretaciones
equivocadas, que esto no es ninguna suerte de castigo del universo, que ya «está cansado» de
nuestras faltas contra la naturaleza.
Creo que una idea de fondo es que toda esta situación con el coronavirus nos hace reflexionar sobre
la importancia de vivir y encaminar nuestra libertad hacia la verdad y lo bueno para nosotros:
isa05220767: Dios.
Definiendo así el rumbo de nuestras vidas, y sobre qué valores estamos fundamentando nuestra
sociedad.
isa05220767: El video nos invita a preguntarnos: ¿sabemos usar nuestro tiempo sin un fin específico? Ya
mencionar la expresión: «sin un fin específico» parece descabellado, para un mundo que se ha
vuelto tan pragmático y busca sacar provechos visibles y cuantificables a toda costa.
Empieza con cinco puntos para tomar en cuenta sobre nuestra manera de vivir en la actualidad. Y
luego plantea tres reflexiones que son, a mi modo de ver, extremamente acertadas.
Críticas a nuestra sociedad
isa05220767: En primer lugar, pensamos en cómo las potencias del mundo, con las mejores economías, se han
puesto en los zapatos de los que normalmente son dejados de lado, o no tomados en consideración
con la importancia que deberían.
China —en primer lugar— y luego otros países, se vieron obligados a convertirse en «los
discriminados». Así lo dice el mismo video, aquellos a los que no se les permite atravesar la frontera,
o considerados como transmisores de la dolencia, aunque no tengan ninguna culpa.
isa05220767: Se me vienen a la cabeza pasajes de la Escritura como el del «buen Samaritano» (Lucas 10, 25-37).
O «el pobre Lázaro» (Lucas 16, 19-31) que no era ayudado por un personaje rico, que se
banqueteaba, mientras el pobre famélico era lamido por los perros en sus heridas abiertas. De
alguna manera, el video quiere mostrar, cómo esta situación está obligando a los países ricos a
sentir un poco la experiencia de los marginados.
isa05220767: “Nuestro mundo cambiará después de esto. Tenemos la tarea de reconstruir. Se
han destruido vínculos, sistemas que nos protegían, servicios desmantelados que hoy todos
echamos de menos. Es una crisis temporal, pero sus enseñanzas están aquí para quedarse
isa05220767: esta es la otra lectura porfa ayudenme

Respuestas

Respuesta dada por: leia68
1

Respuesta:

no sejjdjdjeiekls9sboe


isa05220767: oye ya si
Preguntas similares