• Asignatura: Salud
  • Autor: misaelheron
  • hace 7 años

¿cuales son los porcentajes que las autoridades de salud reconocen de ITS y VIH/SIDA en Veracruz?​

Respuestas

Respuesta dada por: valeriaotzoy
1

Respuesta:

Veracruz, Coatzacoalcos y Xalapa son las ciudades con más casos de infectados con VIH/SIDA en el estado, el cual a nivel nacional ocupa el sexto lugar, por lo que es urgente impulsar acciones preventivas como el diplomado que ofrece la Universidad Veracruzana (UV) a través del Centro de Atención Integral para la Salud del Estudiante Universitario (CENATI), en colaboración con el Centro Nacional para la Prevención y Control del SIDA.

El diplomado en VIH/SIDA con enfoque integral también lo promueve el grupo Multisectorial de Prevención de VIH/SIDA y dará inicio el 16 de marzo a las 12 horas en la USBI-Xalapa; está dirigido a los profesionales de la salud y de las ciencias sociales involucrados en actividades relacionadas con la salud. El programa, que concluirá el 7 de diciembre, se realizará en las salas de videoconferencias de las USBI de todas las regiones de la UV, informó Alma Cruz, directora del CENATI.

La trascendencia de ofrecer por cuarta ocasión el diplomado es porque se registran 10 infectados cada minuto, por lo que aparecen aproximadamente 14 mil casos diariamente y en total se cuentan 40.3 millones. A la fecha, México se ha colocado en el lugar 77 del mundo y en el 23 de América Latina y el Caribe.

Según datos proporcionados por Gastón Coronel Martín del Campo, del Hospital Civil “Luis F. Nachón” de esta capital, de 1986 a 2006 se registraron nueve mil 680 casos en el estado, de los que se ha dado tratamiento a aproximadamente 800 personas en Xalapa y actualmente están bajo supervisión 450. Detalló que diariamente registran un paciente con VIH/SIDA, ya sea en el área de urgencias o en hospitalización.

Explicó que de un estudio que realizaron, 78.7 por ciento de los casos tiene entre 15 y 44 años, 2.4 por ciento son menores de 15 años y 18.9 por ciento mayores de 45 años. Afirmó que actualmente el VIH/SIDA sigue siendo un problema de varones, pues ocupan 83 por ciento de las estadísticas, incluso es la cuarta causa de muerte en edades entre los 25 y 34 años en hombres, mientras que para la mujer es la séptima en el mismo rango de edad.

Reafirmó la trascendencia del diplomado porque tan sólo el Hospital Civil gasta 65 mil pesos anuales por cada paciente. Además, nueve de cada 10 casos fueron infectado por vía sexual, por lo que es necesario reforzar las actividades de prevención que impulsan instituciones como la UV.

Al hacer la invitación a los encargados de áreas del Hospital “Luis F. Nachón”, Alma Cruz dio a conocer que el diplomado está integrado por cuatro módulos: Epidemiología, Aspectos clínicos de laboratorio y banco de sangre, Aspectos psicosociales de la infección y El papel del profesional en la promoción de la salud y prevención.

Explicación:

Preguntas similares