• Asignatura: Geografía
  • Autor: joseoviedo5596
  • hace 7 años

ejemplos de geografia humana en la vida cotidiana

Respuestas

Respuesta dada por: yeixoncaripa
10

Respuesta:

Explicación:

Qué es la geografía humana?

Se llama geografía humana o antropogeografía a la segunda gran división de la Geografía, junto con la geografía física. Se ocupa, a diferencia de esta última, del estudio espacial de las sociedades humanas y sus relaciones con el medio ambiente. Es decir, se enfoca en los aspectos no naturales del planeta Tierra, como una especie de “ecología humana”.

Su iniciador fue el alemán Karl Ritter (1779-1859) y a su sucesor, el francés Élisée Reclus (1830-1905). La primera obra escrita de la disciplina apareció en el siglo XIX, con el nombre de Antropogeografía y fue obra del alemán Friedrich Raztel (1844-1904), considerado a su vez como uno de sus fundadores.

Las metodologías empleadas en la geografía humana son similares a las de la geografía general, siendo en sí mismas sumamente diversas, tanto cualitativas como cuantitativas. Es común ver el uso de estudios de caso, encuestas, análisis estadísticos y modelos matemáticos, siempre dependiendo del tópico puntual del estudio y de las disciplinas auxiliares empleadas.

Ver además: Espacio geográfico

Ramas de la geografía humana

La geografía humana comprende, entre otros, los siguientes campos de estudio:

Geografía poblacional, que estudia la distribución humana sobre la superficie terrestre, y los procesos históricos que la determinan.

Geografía económica, centrada en los patrones económicos y su historia, y especialmente la distribución en la Tierra de los factores económicos, sean materias primas, centros industriales, etc.

Geografía cultural, que estudia el modo en que la cultura humana se vincula con su ubicación geográfica y cómo esta última determina sus patrones de intercambio.

Geografía política, centrada en el estudio de los espacios políticos: países, estados, etc.

Geografía médica, que estudia la incidencia del emplazamiento geográfico en la salud de las poblaciones y en el modo particular en el que envejecen.

Preguntas similares