• Asignatura: Psicología
  • Autor: Miranditamiamor
  • hace 7 años

Los pensamientos automáticos, ¿de qué van acompañados?
¿Cuál es el primer paso para tener control sobre dichos pensamientos?
¿Hasta qué punto los pensamientos automáticos no paralizan e impiden el logro de nuestras metas y objetivos en la vida?

Respuestas

Respuesta dada por: gianfrancodavi0874
3

Respuesta:

La regulación emocional o control emocional es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada. Consiste en dirigir y manejar las emociones, tanto positivas como negativas de forma eficaz.

El componente esencial del control emocional es cognitivo

El componente esencial de la regulación emocional es de índole cognitivo ya que será la manera de interpretar las situaciones concretas la que condicionan las reacciones emocionales. Por ejemplo, la manera de interpretar un comentario negativo que nos hacen puede ser como una ofensa, lo que origina una reacción emocional de enfado o malestar hacia esa persona, o por el contrario puede ser interpretado con una intencionalidad positiva y, por tanto, el malestar desaparecerá. Es por esto que el dominio de los pensamientos garantiza la regulación emocional.

El control corporal incide en la regulación emocional

El otro componente básico de la regulación emocional hace referencia al control corporal, ya que la intensidad de los sentimientos está estrechamente relacionada con la activación fisiológica. Así, la relajación muscular y el control de la respiración permiten regular la intensidad de las emociones facilitando el control de las reacciones afectivas.

Preguntas similares