• Asignatura: Castellano
  • Autor: breslygrisales
  • hace 7 años

Taller
1. Diferenciar el habla popular de su región del de otras regiones.
2. Diferenciar entre el habla culta y el habla popular.
3. Hacer lista con las características de su región y sus gentes que la habitan: clima,
geografía flora, fauna, oficios, vestuarios, costumbres culinarias.
4. Crea una copla que recoja algunos aspectos propios de tu región de origen.
Para componerla recuerda que:
a. La copla es una estrofa de cuatro versos
b. Como es una composición poética usa rima.
c. El tema es popular: las costumbres de tu región, el amor, la amistad entre otros.

porfa quien me ayuda es para la tarde

Respuestas

Respuesta dada por: mauryibanez9
2

Respuesta:

1: Colombia es un país muy diverso en todos los aspectos. En términos dialectales, y según información de María Bernarda Espejo, experta del Instituto Caro y Cuervo, el territorio nacional se divide en dos superdialectos: el Costeño y el Andino, y de éstos se desprenden varios dialectos y subdialectos.

2: La primera diferencia es entre lenguaje culto y lenguaje vulgar. El lenguaje culto es el producto de un elevado nivel de educación. ... El lenguaje vulgar lo empleamos en las relaciones ordinarias, en la conversación habitual, por lo que se habla también de lenguaje coloquial, familiar o popular.

3: La flora y fauna autóctonas de Colombia son tan variadas como la topografía. Las características del territorio colombianos son son propicios para alojar a los ecosistemas. que a su vez contribuyen a la presencia de la gran cantidad de especies de flora que hay en Colombia, que actualmente cuenta con 45.000 especies de plantas.

4: A .

Preguntas similares