• Asignatura: Historia
  • Autor: lakiki3467
  • hace 7 años

¿Qué relación entre la isla de Creta y el continente se puede advertir en la leyenda?

Respuestas

Respuesta dada por: colper1810
7

La cultura minoica es la primera cultura europea de la edad del cobre y del bronce, aparecida en la isla de Creta entre los años 3000 y 1450 a. C. Se acostumbra usar como sinónimos de cultura minoica: cultura prehelénica, cultura egea, cretense o minoana1 (por Minos). Su nombre es producto de que su descubridor, el británico Arthur Evans relacionó el palacio de Cnosos, el más representativo de la cultura, con el palacio del rey Minos y la leyenda del Minotauro.2 Will Durant se refirió a este periodo como el primer eslabón en la cadena europea No se tiene noticia del gentilicio con el cual se denominaban los minoicos a sí mismos. Se ha afirmado que el nombre del lugar egipcio 'Keftiu' (*Káftiu kftiw) y el semítico 'Kaftor' o 'Caphtor' y 'Kaptara' que se encuentran en los archivos de Mari se refieren a la isla de Creta; «sin embargo, algunos hechos conocidos sobre Caphtor/Keftiu pueden ser identificados con Creta sólo con mucha dificultad», observa John Strange.4En la Odisea, compuesta varios cientos de años después de la destrucción de la civilización minoica,Homero menciona entre los habitantes de Creta a los eteocretenses (verdaderos cretenses),5quienes tal vez podrían ser los descendientes de los minoicos.


lakiki3467: podrias resumir la respuesta, graciassss
Respuesta dada por: ElRojouwu
5

Respuesta:

La cultura minoica es la primera cultura europea de la edad del cobre y del bronce, aparecida en la isla de Creta entre los años 3000 y 1450 a. C. Se acostumbra usar como sinónimos de cultura minoica: cultura prehelénica, cultura egea, cretense o minoana1 (por Minos). Su nombre es producto de que su descubridor, el británico Arthur Evans relacionó el palacio de Cnosos, el más representativo de la cultura, con el palacio del rey Minos y la leyenda del Minotauro. Se ha afirmado que el nombre del lugar egipcio 'Keftiu' (*Káftiu kftiw) y el semítico 'Kaftor' o 'Caphtor' y 'Kaptara' que se encuentran en los archivos de Mari se refieren a la isla de Creta; «sin embargo, algunos hechos conocidos sobre Caphtor/Keftiu pueden ser identificados con Creta sólo con mucha dificultad»,

Explicación:

este es un resumen con gran importancia

Preguntas similares