• Asignatura: Geografía
  • Autor: dani3789
  • hace 7 años

Qué tipos de límites fronterizos existen y qué son las zonas fronterizas​

Respuestas

Respuesta dada por: karendayanna107
46

Respuesta:

En el punto preciso y exacto en que estos límites llegan a su fin es cuando se habla de fronteras. Las fronteras al contrario de lo que muchas veces se cree, no se demarcan únicamente cuando hay tierra de por medio, pues existen diferentes tipos de fronteras: aéreas, territoriales, fluviales, marítimas y lacustres.

que son?

De acuerdo con la Ley 191 de 1995, conocida como Ley de Fronteras, las zonas de frontera están constituidas por aquellos “municipios y corregimientos especiales de los departamentos Fronterizos, colindantes con los límites de la República de Colombia, y aquellos en cuyas actividades económicas y sociales se advierte la influencia directa del fenómeno fronterizo”. Es igualmente importante tener en cuenta otras definiciones:

Unidades especiales del desarrollo fronterizo: constituidas por “Aquellos municipios, corregimientos especiales y áreas metropolitanas pertenecientes a las zonas de frontera, en los que se hace indispensable crear condiciones especiales para el desarrollo económico y social mediante la facilitación de la integración con las comunidades fronterizas de los países vecinos, el establecimiento de las actividades productivas, el intercambio de bienes y servicios, y la libre circulación de personas y vehículos”.

Zonas de integración fronteriza: constituidas por “Aquellas áreas de los departamentos Fronterizos cuyas características geográficas, ambientales, culturales y/o socioeconómicas, aconsejen la planeación y la acción conjunta de las autoridades fronterizas, en las que de común acuerdo el país vecino, se adelantarán las acciones que convenga para promover su desarrollo y fortalecer el intercambio bilateral e internacional.

Respuesta dada por: ISIDRO070623
27

Respuesta:Límites y fronteras son elementos fundamentales a considerar en el proceso de conformación del territorio estatal-nacional. Se trata de conceptos fuertemente interrelacionados, pero que deben tratarse como entidades diferentes. Mientras el límite constituye una línea que define áreas sobre las que cada Estado ejerce soberanía, la frontera se yuxtapone a la zona de contacto con otro territorio, dando origen a un espacio fronterizo que se extiende a ambos lados de un límite internacional.

Con el fin del virreinato del Río de la Plata comenzó un nuevo período de reorganización territorial en América del Sur. Los límites y las fronteras se establecieron al tiempo que se ocupaba y organizaba el actual territorio argentino, y se conformaban asimismo los Estados vecinos.

El proceso de delimitación del territorio argentino se inició en la segunda mitad del siglo XIX, en coincidencia con el período de organización del Estado nacional. Fue un proceso largo y complejo, tendiente a establecer y mantener el límite interestatal en toda su extensión, tanto en los documentos como en el terreno.

Los límites generalmente, se definieron mucho antes de que se desarrollaran las fronteras, sobre espacios aún no suficientemente organizados como para que eso incidiera en el trazado del recorrido. La presencia del Estado nacional se justificaba por la necesidad de ejercer presencia y control sobre estas áreas, y durante mucho tiempo se hizo hincapié en el carácter de líneas divisorias de los límites. El proceso de conformación de las fronteras se aceleró en las primeras décadas del siglo XX. A partir de entonces, el Estado argentino tendió a establecer los pasos y puestos de control, lo más cerca posible de los límites interestatales. La acción estatal, de este modo, favoreció la concentración de los flujos de personas y bienes en torno a ciertas localizaciones puntuales, devenidas lugares de frontera que, a su vez, se transformaron, muchas veces, en urbanizaciones fronterizas.

Explicación:

Preguntas similares