• Asignatura: Historia
  • Autor: mariafernandafloresc
  • hace 7 años

En qué consistía el llamado quinto real en la producción minera?

Respuestas

Respuesta dada por: jacksonst
16

Respuesta:

En particular la expresión quinto del rey o quinto real suele hacer referencia a un impuesto de la quinta parte establecido en 1504 por la Corona de Castilla sobre la extracción de metales preciosos, principalmente el oro y la plata, y otros artículos dentro de los territorios de lo que fue la América española

Explicación:

Respuesta dada por: ChocolateDeFresa346
1

Respuesta:EL QUINTO REAL

Uno de los estigmas más difundidos por la Leyenda Negra es aquel que afirma que tanto el oro como la plata que se extrajo en América durante la época imperial fue enviado íntegramente a la península ibérica. Sin embargo semejante falacia es fácil de desenmascarar debido a que ambos metales estaban sujetos a una tributación conocida como el Quinto Real.El Quinto Real fue un impuesto establecido en 1504 que se aplicaba a los metales preciosos y otros productos de valor que proviniesen de América. En el caso concreto del oro y la plata significaba que el 20% de la extracción minera debía ser enviada a Europa. Este envío comenzó a ser planificado apenas dos décadas después como respuesta a los ataques sufridos por los piratas (especialmente británicos). Así es como surgió la Flota de Indias, un convoy conformado por galeones armados para transportar el Quinto Real. Esta flota realizaba su ruta de forma anual y obtuvo gran éxito pues fue capaz de repeler la inmensa mayoría de los ataques piratas durante casi tres siglos. En el año 1723 este impuesto fue reducido al 10% dentro del contexto de reformas que habían iniciado los borbones tras convertirse en la nueva casa reinante del Imperio Español. Esta iniciativa buscaba fomentar la economía generada por la producción minera de América. La tasa impositiva fue reduciéndose hasta un 5% a comienzos del siglo XIX.

Preguntas similares