• Asignatura: Historia
  • Autor: alejandrosalvatore
  • hace 7 años

explique porque se habla de imperialismo en América Latina, si muchos de los países ya se habían independizado de las potencias europeas​

Respuestas

Respuesta dada por: leonsioprado1978
3

Respuesta:

América Latina lleva décadas siendo una región explotada por el capital nacional como también extranjero. Durante el siglo XIX países como Alemania, Portugal, España e Inglaterra fueron los que se encargaron de explotar durante décadas los recursos naturales de la región, colonizar países y abusar de la clase trabajadora latinoamericana. Estados Unidos llegó en otra fase de la historia, posterior a los países mencionados, pero hoy en día ya se ha transformado en la potencia mundial que mantiene a América Latina bajo el yugo del imperialismo norteamericano.

Para que Estados Unidos pudiese abrirse camino dentro de los demás países imperialistas, era necesaria la instauración de una política que fuese defendida por los sucesivos gobiernos estadounidenses, la que se conoció como Doctrina Monroe, que en palabras de Trotsky se entiende como “el derecho del imperialismo norteamericano a posicionarse dominantemente en los países de América Latina, asumiendo la posición de ser su explotador exclusivo”.

Explicación:

Para que el imperialismo pueda llevar a cabo sus planes, la relación con los Estados nacionales y sus burguesías es fundamental. En el caso de Chile, y tomando en cuenta el recurso natural más importante del país que es el cobre, la aprobación de la Ley Orgánica Constitucional Sobre Concesiones Mineras, que entró en vigencia en 1981, en plena Dictadura y con José Piñera a la cabeza (el mismo que impulsó el anti sindical Plan Laboral y las AFPs), ha permitido que las empresas extranjeras exploten el mineral y también a los trabajadores mineros, durante décadas, sin mayor costo.


alejandrosalvatore: gracias
Preguntas similares