• Asignatura: Arte
  • Autor: gsteVFFuberdn421z
  • hace 7 años

REALAIZA UNA LINEA DE TIEMPO, DE LAS CULTURAS PERUANAS Y SUS INSTRUMENTOS DE MUSICA

Respuestas

Respuesta dada por: kevinjosueq21
1

Respuesta:Charango

Es un instrumento de cuerda usado en la región andina, con un probable origen en el Altiplano sudamericano. Por lo general, tiene cinco pares de cuerdas, aunque en nuestro país, en la zona de Ayacucho, se estila tener cuatro pares simples: dos a cada extremo, y uno doble, “octaveado”, en medio.

Quena

Este instrumento de viento de bisel, tradicionalmente de caña, madera o hueso, cuenta con un total de 7 agujeros, seis al frente y uno atrás, para el pulgar. Es uno de los instrumentos típicos de la música andina. Se sabe que se tocaba en el imperio Inca y ahora ya conquista el mundo entero.

Zampoña

También conocida como siku, tiene su origen hacia el siglo V d.C., en la cultura Wari, localizada al sur de nuestro país. Es un instrumento de viento compuesto de tubos de caña agrupados en 2 hileras. Una superior (arca) de 7 tubos, y una inferior (ira) de 6 tubos.

Clarín cajamarquino

Es un instrumento de viento que tiene una gran longitud, llegando a tener hasta 4 metros de largo. Emite un sonido bastante característico y armónico. El 2008 fue declarado por el INC como Patrimonio Cultural de la Nación.

Bandurria cusqueña

Instrumento de cuerda pulsada (digitada) que pertenece a la familia del laud español. A diferencia de la bandurria europea (de 6 pares de cuerdas) suele llevar una caja más estrecha, 4 cuerdas dobles, triples o cuádruples en la mayoría de los casos.

Cajón peruano

Percusión de origen afroperuano y de uso extendido en varios ámbitos musicales como el jazz, música latina y el folklore afroperuano. Es uno de los pocos instrumentos donde el músico se sienta sobre él. Se tienen datos de su existencia en Perú desde inicios del siglo XIX.

Arpa andina

Este cordófono de marco entró a América Latina de la mano de los conquistadores españoles, pero ganó personalidad propia en diversas regiones del Perú: la de Lucanas (Ayacucho) es más redondeada; la de Huancayo es más ancha; y la del Cusco es la más grande y tiene hasta 8 huecos en la tapa.

Pututu

Instrumento de viento fabricado de una caracola marina, usualmente de spondylus, y que solía servir como medio de comunicación en épocas prehispánicas. En el Tawantinsuyo, los chasquis anunciaban su llegada a cada puesto de control del Qhapaq Ñan (camino Inca) tocando su pututu.

Explicación:

Preguntas similares