cultura europea organizada como ciudad-estado

Respuestas

Respuesta dada por: luzchic123
1

Respuesta:

La Unión Europea es una comunidad política de Derecho que se gobierna en régimen de democracia representativa2​ y se constituye jurídicamente en organización internacional sujeto de Derecho y con personalidad jurídica propia distinta a la de los Estados que la componen. Sus poderes y competencias se encuentran delimitadas en los Tratados que ayudan jurídicamente y que conforman su constitución material,3​ y se ejercen por medio de un método comunitario de gestión.4​

El sistema de gobierno por el que se rige la Unión y que ordena y enmarca el ejercicio legal de sus poderes y competencias es indudablemente de tipo comunitario, pero sus particularidades y el avanzado grado de desarrollo que ha experimentado en la historia de esta especial organización política que es la Unión Europea lo hacen especialmente complejo y sofisticado. La Unión ha venido desarrollando desde sus orígenes un sistema político y jurídico, el comunitario europeo, que es único en el mundo.5​ Este sistema se conduce por mecanismos y procedimiento de funcionamiento interno complejos que han sido objeto de una delicada evolución histórica, hasta conformar en la actualidad un sistema inédito de gobierno transnacional difícilmente homologable. Conviviendo e integrando tensiones y elementos supranacionales con otros más próximos al método intergubernamental clásico de relaciones internacionales, la Unión los ha venido incorporando a un entramado jurídico-político fuertemente institucional y estructurado al servicio de una dinámica de integración regional muy acentuada. La dinámica hacia un federalismo multinacional es acusada en la Unión Europea, pero muy discutida e igualmente contrastada en la práctica por el intergubernamentalismo dominante en ciertas áreas de su política.6​

Así pues la política de la Unión Europea es diferente a la de otras organizaciones y estados debido a la naturaleza única de la propia Unión.7​ En numerosas áreas de actuación, las instituciones comunes tienen capacidad legislativa a nivel continental, pero la Unión no tiene, a diferencia de los estados, un control absoluto sobre, por ejemplo, la política extranjera, los asuntos de la defensa o sobre los impuestos directos. Estas y otras áreas importantes se encuentran aún en gran medida bajo el control de sus Estados miembros, a pesar del creciente grado de coordinación institucionalizada que se lleva a cabo en cada vez más ámbitos y de la expansión de sus políticas. La legislación comunitaria goza de primacía sobre las leyes nacionales y se aplica directamente a los Estados y a los ciudadanos y particulares de Europa.8​ El dominio político efectivo y las competencias atribuidas a la Unión por los Estados son más importantes que en muchas de las confederaciones históricas (así, una sola política monetaria, un mercado interior sin fronteras, un espacio judicial y de seguridad compartido, etc...); sin embargo, dichas competencias son ejercidas por la Unión merced a la atribución o transferencia irrevocable que con ese fin le han dado los Estados a través de los Tratados constitutivos, y no sobre la base de una soberanía propia.9​

El poder comunitario es ejercido por medio de un marco institucional común compuesto por las instituciones, órganos y organismos de la Unión.5​ El Parlamento Europeo y el Consejo ejercen la potestad legislativa, mientras que a la Comisión Europea le corresponde la aplicación de las leyes, la gestión de las políticas comunes y la ejecución del presupuesto; un Tribunal de Justicia para toda la Unión es el intérprete supremo del Derecho comunitario y el garante último de su aplicación por la vía judicial. El Consejo Europeo, con su Presidente a la cabeza, desempeñan las funciones de impulso político y moderación institucional que orientan la acción comunitaria en conjunto10​

Índice

1 Marco jurídico

1.1 Competencias

1.2 Derecho

2 Instituciones e intereses públicos

2.1 Los grupos de interés privado

3 Los Estados de la Unión

3.1 Criterios de diferenciación entre Estados miembros

3.1.1 Criterios geográficos

4 Legislación

4.1 La trasposición legislativa

5 Ejecución y dirección política

6 Actividad judicial

7 Elecciones y participación

7.1 Partidos políticos

8 Política y dinámicas internas

8.1 Refundación de la Unión Europea

8.2 Federalismo europeo

9 Relaciones exteriores

10 Véase también

11 Referencias

12 Enlaces externos

Marco jurídico

Competencias exclusivas de la UE11​

la unión aduanera;

el establecimiento de las normas sobre competencia necesarias para el funcionamiento del mercado interior;

la política monetaria de los Estados miembros cuya moneda es el euro;

la conservación de los recursos biológicos marinos dentro de la política pesquera común;

la política comercial común;

la celebración de acuerdos internacionales en el marco de estas competencias.

Competencias compartidas entre la UE y los Estados miembros12​

el mercado interior

la política social, en los aspectos definidos por los Tratados

Preguntas similares