• Asignatura: Geografía
  • Autor: joselynmaria88
  • hace 7 años

frutas/granos/tuberculos, nutrientes y beneficios a la salud

Respuestas

Respuesta dada por: johnalejandrovargasp
27

Respuesta

:Cereales, raíces, tubérculos, plátanos y derivados:

de estos obtenemos la mayor cantidad de energía que utiliza el organismo para realizar todas sus funciones, tales como respirar, moverse, crecer y reparar tejidos. Además, los cereales integrales aportan fibra que ayuda al buen funcionamiento del sistema digestivo.

Frutas y verduras:

aportan nutrientes que regulan el buen funcionamiento del cuerpo como las vitaminas, minerales, agua y fibra. Las vitaminas regulan procesos básicos de la vida, tales como el crecimiento y la conservación de tejidos. Los minerales contribuyen a mantener los dientes y huesos sanos, participan en la regulación de la contracción muscular y el transporte de oxígeno a través de la sangre. Por su parte, el agua es esencial para regular las funciones vitales del cuerpo

Leches y derivados lácteos:

aportan elementos esenciales para el crecimiento y desarrollo del cuerpo, como proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales. Este grupo representa la mayor fuente de calcio, nutriente necesario para la formación de huesos y dientes.

Carnes, huevos y leguminosas:

aportan proteínas, vitaminas y minerales. Las carnes, aves y pescados son la mejor fuente de proteína de origen animal y de minerales como hierro y zinc.

El huevo es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico. Por su parte, las leguminosas como los frijoles, lentejas y garbanzos, combinados con cereales, tienen un aporte proteico similar a la carne

.Grasas:

son fundamentales en la absorción de vitaminas como la A, D, E y K, esenciales para el cuerpo, y son una fuente importante de energía.

Azúcares:

constituyen básicamente una fuente de energía de rápida utilización, por ende, es necesario moderar su consumo.

Explicación:por que si


huamanhuamanrosah: gracias
huamanhuamanrosah: pero te falto. granos
fabianadv123: Se supone q era un cuadro?
Beylu: ; -; algo le falto tio º -º
Respuesta dada por: katmen3d4
5

Respuesta:

Cereales, raíces, tubérculos, plátanos y derivados:

de estos obtenemos la mayor cantidad de energía que utiliza el organismo para realizar todas sus funciones, tales como respirar, moverse, crecer y reparar tejidos. Además, los cereales integrales aportan fibra que ayuda al buen funcionamiento del sistema digestivo.

Frutas y verduras:

aportan nutrientes que regulan el buen funcionamiento del cuerpo como las vitaminas, minerales, agua y fibra. Las vitaminas regulan procesos básicos de la vida, tales como el crecimiento y la conservación de tejidos. Los minerales contribuyen a mantener los dientes y huesos sanos, participan en la regulación de la contracción muscular y el transporte de oxígeno a través de la sangre. Por su parte, el agua es esencial para regular las funciones vitales del cuerpo

Leches y derivados lácteos:

aportan elementos esenciales para el crecimiento y desarrollo del cuerpo, como proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales. Este grupo representa la mayor fuente de calcio, nutriente necesario para la formación de huesos y dientes.

Carnes, huevos y leguminosas:

aportan proteínas, vitaminas y minerales. Las carnes, aves y pescados son la mejor fuente de proteína de origen animal y de minerales como hierro y zinc.

El huevo es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico. Por su parte, las leguminosas como los frijoles, lentejas y garbanzos, combinados con cereales, tienen un aporte proteico similar a la carne

.Grasas:

son fundamentales en la absorción de vitaminas como la A, D, E y K, esenciales para el cuerpo, y son una fuente importante de energía.

Azúcares:

constituyen básicamente una fuente de energía de rápida utilización, por ende, es necesario moderar su consumo.

Ver más en Brainly.lat - https://brainly.lat/tarea/15911612#readmore

Explicación:

Preguntas similares