• Asignatura: Historia
  • Autor: dark001
  • hace 7 años

Que mercancías obtenía el imperio bizantino?

Ayuda :'V​

Respuestas

Respuesta dada por: fiorearies2552
3

Respuesta:

La economía bizantina fue una de las economías más sólidas del Mediterráneo durante muchos siglos. Constantinopla fue un centro principal en una red comercial que en varias ocasiones se extendió por casi toda Eurasia y el norte de África. Algunos estudiosos sostienen que, hasta la llegada de los árabes en el siglo VII, el Imperio Romano Oriental tenía la economía más poderosa del mundo. Las conquistas árabes, sin embargo, representan un declive sustancial de las fortunas que contribuyó al estancamiento. Las reformas de Constantino V (c. 765) marcaron el inicio de un renacimiento que continuó hasta 1204. Desde el siglo X hasta el final del XII, el Imperio Bizantino proyectó una imagen de lujo, los viajeros se impresionaban por la riqueza acumulada en el capital. Todo esto cambió con la llegada de la Cuarta Cruzada, que fue una catástrofe económica. Los Palaiologou intentaron reactivar la economía, pero el estado bizantino ya no obtendría el control total de las fuerzas económicas nacionales o extranjeras.

Una de las actividades fundamentales era el comercio. El estado controlaba estrictamente el comercio interno e internacional, y conservaba el monopolio de emitir monedas. Constantinopla siguió siendo el centro comercial más importante de Europa durante gran parte de la era medieval, puesto que mantuvo hasta que la República de Venecia comenzó lentamente a superar a los comerciantes bizantinos en el comercio; primero a través de la exención de impuestos bajo el Komnenos, luego bajo el Imperio Latino.

Explicación:


dark001: Grasias
fiorearies2552: de nada
Respuesta dada por: alemankamila62
4

Respuesta:

Allí se concentraba una gran cantidad de mercancías que llegaban de Oriente y que tenían gran demanda en Europa, como seda, pieles, piedras preciosas, esencias, marfil y especias.

Explicación:

Preguntas similares