• ¿Para qué es útil conocer los principios básicos de la economía? Señala tres ejemplos

Respuestas

Respuesta dada por: leninjami2005
9

Respuesta:

es importante conocer los principios de la economía

-El que algo quiere, algo le cuesta”, para conseguir una cosa, normalmente tenemos que renunciar a otra que también nos gusta. En la mayoría de las guerras que ha habido, en sus últimas etapas, una vez acabado el alimento que mantenía a los ejércitos en pie, se ha tenido que elegir entre alimentarles o conseguir más armamento (cañones versus mantequilla).

-Un incentivo es algo que induce a una persona a actuar. El cambio del precio de la fruta en el mercado, si el precio baja, las personas comprarán más, porque tienen el incentivo de que por menos dinero, se llevan mayor cantidad de fruta.

-Los mercados: organización de la economía

“La mano invisible del mercado”, es un mecanismo de autoregulación que permite que el mercado se mantenga eficiente. Tú cuando no compras al frutero porque la fruta está en mal estado, estás indirectamente beneficiando al mercado, ya que el frutero terminará dándose cuenta del estado de sus productos y los cambiará, haciendo así como los engranajes de un reloj, que el frutero pida a proveedores, los proveedores a minoristas, estos a mayoristas étc. Consiguiendo que en cadena haya productividad y beneficio.

Explicación:


Rodrigo326: oye me parece que has hecho copia y pega
Rodrigo326: por eso no me ayuda
Rodrigo326: perdon
Respuesta dada por: MezaYerian
3

Respuesta:

La economia se trata del estudio de la producción, extracción, intercambio, distribución y consumo de bienes y de servicios en una sociedad y una época determinadas, así como de los contextos que acompañan a toda actividad económica, tales como el gobierno, la administración, la sociedad, las finanzas, la cultura, etc. Áreas todas en las que la economía tiene más o menos aplicaciones

Podemos decir que la economía se interesa por las distintas dinámicas de la circulación de los bienes en la sociedad, por lo que presenta un enfoque muy amplio y diverso, que incorpora saberes de diferentes disciplinas, como la psicología, la sociología, la contaduría, la filosofía, la política, el derecho y las matemáticas.

Ejemplos de económicas

Ejemplos posibles de las ciencias económicas las constituyen cada una de sus numerosas aplicaciones, como por ejemplo:

Geografía económica. El estudio de los procesos de extracción y comercialización de recursos naturales y materia prima, o de bienes elaborados y servicios, desde una perspectiva geográfica.

Economía política. Estudio de las relaciones recíprocas entre los procesos de mercado financiero y las dinámicas políticas, antropológicas y sociales de una nación o región o de la humanidad.

Administración de empresas. La disciplina encargada de potenciar y entender las dinámicas de control y conducción de los procesos productivos de las distintas organizaciones humanas, públicas o privadas.

Filosofía de la economía. Rama de la filosofía que estudia los principios y los aspectos morales de la actividad económica, y propone teorías para su abordaje ético y adecuado.

Preguntas similares