¿Qué beneficios nutricionales aportan estos alimentos ancestrales a nuestra
salud?


cristina2090: vaya estas aciendo la misma terea que yo
cristina2090: bueno pero ami esa tarea me toco ayer
cristina2090: hoy estoy en sus consumos
wilmerdiazanampa19: esa tare estoy haciendo haora 1.00
wilmerdiazanampa19: pm

Respuestas

Respuesta dada por: alex4440
12

Respuesta:

En la gastronomía de nuestros antepasados, desde épocas prehispánicas el consumo de alimentos fermentados era parte importante en la vida diaria.

Desde bebidas de maíz fermentado como el pozol, teshuino, hasta bebidas fermentadas del maguey.

Es importante incluir estos alimentos en nuestra dieta porque son fuente importante de probióticos, que ayudan a mantener la salud en nuestro sistema digestivo y por lo tanto en todo nuestro organismo. Cada vez se conoce más de la importante relación que juegan los microorganismos en la salud en general.

Por ejemplo, bebidas como el pozol, que se consume en el sur de nuestro país, al fermentarse el maíz además de darnos probióticos, hace que algunos nutrientes estén más disponibles para que nuestro cuerpo los pueda absorber mejor.

Respuesta dada por: YareSempai
9

Respuesta:

Las semillas de chia, la quinoa (o quinua) y el cactus del nopal están ganando la preferencia de la población por su alto contenido de nutrientes. Diversos estudios reconocen los beneficios de consumir estos alimentos ancestrales y poco a poco las personas están incorporando estos nutritivos ingredientes en su alimentación.

El cactus de nopal (Opuntia ficus-indica), también conocido como chumbera, tuna o simplemente nopal, en muchas regiones de América del Sur y Centroamérica, ha sido utilizado como alimento y medicina por los aztecas y otras culturas precolombinas. Hoy diversos estudios demuestran los beneficios de consumir este cactus y sus frutos.

Explicación:

espero y te sirva


wilmerdiazanampa19: hola amor XD ok no
YareSempai: hola bebyjaja
YareSempai: ok no
Preguntas similares