Cómo mejorar el valor nutritivo de los granos ancestrales para fortalecer la salud

Respuestas

Respuesta dada por: byronorozo
20

Respuesta:

Desde hace algunos años, existe un creciente interés de los consumidores por semillas como quínoa, chía y amaranto, principales componentes de la dieta prehispánica de pueblos originarios. El redescubrimiento de estos granos con enorme potencial agronómico y tecnológico, alto valor nutricional y reconocidas propiedades funcionales ha despertado desde luego, el interés por parte de la ciencia, los consumidores y la industria. Además, la tendencia actual por consumir alimentos nutritivos, seguros y con reconocidos beneficios a la salud, ha puesto nuevamente a estas semillas ancestrales como protagonistas en lo que se refiere a alimentación saludable.

Respecto a la quínoa, cuenta con un alto nivel nutricional, siendo rica en proteínas, lípidos, fibras, minerales y vitaminas. Posee proteínas de alta calidad, con una balanceada composición de aminoácidos, similar a la de la caseína (proteína de la leche). De hecho, según un reporte elaborado por la Organización Mundial de la Salud conjuntamente con el FAO y United Nations University, los aminoácidos de la quínoa, superan ampliamente la recomendación de requerimientos diarios.

Explicación:

espero te ayude jaja


vikedanielaalvarovil: hola soy nueva en la clase
Respuesta dada por: Roycrack123
3

No maltratandolos

Explicación:

Espero que les ayude

Preguntas similares