• Asignatura: Historia
  • Autor: carlosrodrigueZC
  • hace 8 años

Investiguen la política migratoria que promueven tres países
10. ¿Qué tipo de país son?
11. ¿de tránsito, de origen o de destino?
12. ¿Cómo tratan a los migrantes
13. ¿crees que el cambio de residencia puede poner en peligro la vida de quienes lo intentan?
14. ¿Qué les mueve a los migrantes a huir de sus países?
15. ¿Qué peligros enfrentan los migrantes para llegar a su país de destino?
16. ¿hay ahora más personas que emigran?
17. ¿Por qué se ha incrementado el número de migrantes?
18. ¿Cuáles crees que son las causas por lo que las personas se ven obligadas abandonar su país de origen?
19. ¿Cuáles son los derechos humanos que tienen las personas migrantes?
20. Por qué una migración forzada por cualquier causa, con riesgos es una violación de derechos?

Respuestas

Respuesta dada por: jativaruth
0

Respuesta:

Explicación:

Los estigmas construidos sobre la población migrante son variados en su forma y sus alcances. En casos extremos se les considera pandilleros o delincuentes; de una manera más generalizada se les atribuyen características tales como la pereza, la suciedad, los malos modales, el desorden. Hugo S. Rojas explica la objetivación del rechazo: a simples verduras se les atribuyen características insalubres vinculadas con la nacionalidad y el precio se castiga. Ahí también se verifica la frontera cultural.  

La migración -fenómeno social total- se redefine por género. Cada uno de los elementos que se articulan en esa experiencia registra la huella del género. En su análisis sobre la maternidad transnacional, Hiroko Asakura analiza la centralidad de los mandatos y expectativas definidos como masculinos o femeninos: la idealización de la maternidad como destino incuestionable de toda mujer, la provisión económica a cargo del padre o esposo, el cuidado de los hijos e hijas, la decisión misma de salir de casa. Las migrantes son mujeres transgresoras que viven una paradoja: se separan de sus hijos (con lo cual se exponen a la censura), precisamente porque lo más importante para ellas son sus hijos (con lo cual acatan el mandato social). La provisión económica es una tarea masculina que estas mujeres suelen asumir.

Alejandra Aquino, al abordar los ecos de la migración en la Sierra Norte de Oaxaca, articula género y generación como ejes de análisis. En Yalalag existe una sensación generalizada de encierro. Las jóvenes resienten y critican la vigilancia, las presiones para casarse y el control de la sexualidad. Sobre los hombres, por otra parte, se formula la exigencia de asumir los roles masculinos (trabajo y provisión económica) y se produce la burla si realizan tareas femeninas (barrer o ir al mercado). Existe un servero estigma sobre las madres solteras y los hombres abandonados.

Camelia Tigau, en su análisis sobre los/las profesionistas migrantes, entrevista a un número considerable de mujeres (aproximadamente un tercio de quienes participaron en la encuesta). El dato en sí es indicativo de que ellas también forman parte de esa migración de élite.

Si bien en los otros capítulos no se considera el género como una herramienta analítica, los trabajos muestran una activa participación de las mujeres en las organizaciones sociales de ex braceros (Schaffhauser); en el comercio de comestibles en la frontera sur (Rojas); en el nuevo movimiento jaranero (Cardona), entre otros espacios. Es importante recuperar las experiencias y advertir que el género es un constructo en continua reformulación.

La subjetividad es un aspecto importante en el análisis de Alejandra Aquino sobre las motivaciones para migrar. Sin duda existe una lógica económica, pero la autora recupera también las nuevas aspiraciones de los jóvenes, que migran básicamente porque quisieron hacerlo (aun si podían estudiar o trabajar en el lugar de origen) o porque se sienten atraídos por un nuevo estilo de vida que promete movilidad física y social, así como otros modelos de pareja y de familia. Ishtar Cardona reconstruye el sistema simbólico de la práctica musical, específicamente el son jarocho, producto de la hibridación cultural. La dimensión emocional, tan poco reconocida y analizada, es la que condensa la totalidad del fenómeno social de la migración.

El capítulo de Soledad Álvarez está dedicado específicamente a la violencia en el corredor migratorio: el tren de la muerte, las desapariciones, el acoso interminable. La industria migratoria clandestina habilita el cruce de fronteras y produce ganancias cuantiosas a sus artífices y ejecutores.

La violencia también es institucional. Yerko Castro anota que en Estados Unidos los migrantes sufren el acoso de la ley, en tanto que en México viven la violencia a pesar de la ley. El análisis de Philippe Schaffhauser enfoca un movimiento poco (re) conocido: los ex braceros. Se trata de gente marginada, de la tercera edad, sin recursos ni educación formal que, retomando el concepto de William James, han nacido dos veces: como fuerza de trabajo avasallada por intereses internacionales y como ciudadanos en lucha por sus derechos sociales.

En síntesis, los trabajos reunidos en este volumen están cifrados en la reflexión, el análisis, la discusión de casos etnográficos, la originalidad y la recuperación de las experiencias humanas. Fundamentalmente, en esa "definición existencial" que, en palabras de su coordinador, "conlleva un involucramiento ético".

Preguntas similares