• Asignatura: Filosofía
  • Autor: dariota752
  • hace 9 años

planteamientos de epicuro, san agustin y feuerbach con respecto a la existencia de Dios

Respuestas

Respuesta dada por: JeanPierre0
31
Para Epicuro, no existe Dios. Eso lo podemos ver ya que su postura filosofía es materialista, o sea, cree solo en las sustancias física y para el no existe algo más allá de lo físico.
La escuela Epicura fue la primera escuela en la historia en creer en la existencia en los átomos. Para ellos todo estaba formado por átomos y que había tantos átomos como como espacios vacíos hay en el universo. Ellos crearon la física mecanisista y muchos conocimientos sobre los átomos que ellos descubrieron se mantienen hasta hoy.

Concepto según Feuerbach: No es Dios quien ha creado al hombre a su imagen sino el hombre quien ha creado a Dios, proyectando en él su imagen idealizada. El hombre atribuye a Dios sus cualidades y refleja en él sus deseos realizados. Así, alienándose, da origen a su divinidad.El origen de esta alienación se encuentra en el hombre mismo. Aquello que el hombre necesita y desea, pero que no puede lograr inmediatamente, es lo que proyecta en Dios. “La palabra Dios tiene peso, seriedad y sentido inmanente en boca de la necesidad, la miseria y la privación.” Los dioses no han sido inventados por los gobernantes o los sacerdotes, que se valen de ellos, sino por los hombres que sufren. “Dios es el eco de nuestro grito de dolor.”

San Agustín habla de tres demostraciones de la existencia de Dios: 


1-El consenso: todo el mundo está de acuerdo con que Dios existe, por ello tiene que existir, ya que no va a estar todo el mundo equivocado. 

2-El orden del Universo: el universo funciona y tiene que haber alguien que lo organice. 


3-Teoría del autotrascendimiento: dice que hay que salir fuera, abstraerse del mundo exterior. Desecha la experiencia ya que lo único que hay que hacer es mirar en tu conciencia, volver hacia ti mismo. La interiorización: es el primer paso del autotrascendentismo, consiste: en mirar en tu conciencia y descbrir los conocimientos que tienes y ver que son verdades inmutables. Una vez que descubres eso, como somos seres inmutables, se deduce que no hemos podido crear las verdades inmutables, por lo que tiene que haber alguien creado dichas verdades. Este ser tiene una cualidad proporcionada a la que ha creado, ambas cosas son inmutables y existe, ya que si no existieran no las podrían crear. Por tanto se demuestra la existencia de Dios con un razonamiento lógico,(autotrascedencia). Dios es una causa real proporcionada (según San Agustín) que ha creado algo maravilloso proporcional a lo que existe. 
Respuesta dada por: k4th3r1n3
16
Bueno, primero hay que entender que Agustin de Hipona (San Agustin) era un filosofo cristiano, por tanto siempre busco la verdad de la vida, pero dando por sentado en todo momento la existencia de Dios. 

Digamos que para san Agustin ¡Dios existe! ¡es un hecho!, el verdadero problema es comprender su existencia. 

El se baso en la filosofia griega de "Platon" y en la inspiracion filosofica de "Ciceron", San agustin busca la verdad, aunque no concuerda del todo con los puntos de vista de la filosofia de Platon y Ciceron, por ello pasa gran parte de su vida buscando tendencias filosoficas que expliquen las dudas que el miismo tiene. 

Entre esos plantemientos esta la existencia de Dios, el bien y el mal, etc. 

Un detalle, es de tener en cuenta que eso de "El mal no existe, solo es la ausencia del bien" es un pensamiento de la filosofia Platonica, no de San Agustin. 

Para San Agustin esa explicacion no es convincente, ya que la msima biblia parece dar referencias contradictorias al respecto. 

El primer problema es entender la existencia de Dios, ya que muchos argumentan que la existencia de Dios es un acto de Fe, y que la Fe no tiene ningun pensamiento razonado. Pero San agustin descubre que la Fe y la Razon no son incompatibles, sino que al contrario, son complementarias por lo que Fe lleva a la Razón. 

Parece un razonamiento simple, pero realmente lo que San Agustin descubre es que nada en este mundo puede explicarse sin un poco de "Fe". La fe es la que te lleva a cuestionar la existencia de todo a descubrir una explicacion para cada cosa. Pero las explicaciones no pueden ser simples, deben ser razonadas, por tanto la fe y la razon se complementan, una lleva a la otra de la mano. 

Y basado en la "Fe" San Agustin empieza a explicar la existencia de Dios, no basado en su concepto de Dios, sino cuestionando las afirmaciones biblicas y respondiendo a cada uno de sus enigmas. 

Quiza quede mas claro con la siguiente leyenda: 

Cuenta la tradición que un día San Agustín paseaba por la orilla del mar, dándole vueltas en su cabeza a muchas de las doctrinas sobre la realidad de Dios, una de ellas la doctrina de la Trinidad. De repente, alza la vista y ve a un hermoso niño, que está jugando en la arena, a la orilla del mar. Le observa más de cerca y ve que el niño corre hacia el mar, llena el cubo de agua del mar, y vuelve donde estaba antes y vacía el agua en un hoyo. Así el niño lo hace una y otra vez. Hasta que ya San Agustín, sumido en gran curiosidad se acerca al niño y le pregunta: "Oye, niño, ¿qué haces?" Y el niño le responde: " Estoy sacando todo el agua del mar y la voy a poner en este hoyo". Y San Agustín dice: "Pero, eso es imposible". Y el niño responde: "Más imposible es tratar de hacer lo que tú estas haciendo: Tratar de comprender en tu mente pequeña el misterio de Dios". 

Y realmente lo que San Agustin hizo no fue intentar comprender la existencia de Dios, ya que eso es un absurdo, sino que busco intentar comprender su palabra, es decir, la Biblia. 

Hay mucho de lo que se puede hablar sobre San Agustin, yo mas bien te recomiendo leer estas paginas: 

Preguntas similares