• Asignatura: Filosofía
  • Autor: valentinaguever17
  • hace 7 años

los principales postulados del pensamiento indígena colombiano

Respuestas

Respuesta dada por: miltonnacevilla
1

EL PLAN DE VIDA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE

COLOMBIA, UNA CONSTRUCCIÓN DE

ETNOECODESARROLLO

Jhon Jairo Monje Carvajal1

Recibido el 12 de marzo de 2014, aprobado el 1 de octubre de

2014 y actualizado el 27 de abril de 2014

DOI: 10.17151/luaz.2015.41.3

RESUMEN

La realidad sobre los derechos formales de los indígenas sobre

los territorios colectivos, dista mucho de estar ajustada a la que

plantea la Constitución Política de Colombia respecto a la calidad

de vida y en el cumplimiento de su derecho de autonomía.

Permanecen todavía graves problemas que atentan contra sus

territorios, la tranquilidad, la paz y su pervivencia. El casi nulo

cubrimiento de necesidades básicas como salud, educación,

alimento y vivienda por la no inclusión en los planes de desarrollo

municipales de estas comunidades, bajo el argumento de que

sus territorios reciben sus propios recursos económicos,

amenaza la sobrevivencia de estos grupos y convierte sus

territorios en zonas de guerra, de conflicto y de intereses

particulares. Esto se refleja en la realidad nacional y no existe ni

social ni políticamente la conciencia de que esto constituye un

hecho de discriminación racial. Se plantean entonces alternativas

metodológicas de cómo construir planes de vida más ajustados a

su realidad con muchas alternativas para la cohesión de estas

comunidades indígenas con los planes de desarrollo de los

municipios que contienen dichos territorios colectivos; que se

construyen luego de un análisis profundo desde una perspectiva

diferente a modelos económicos desde sus propios momentos de

vida, con un proceso de construcción más ajustado a sus

culturas, realidades tanto ambientales como sociales en sus

territorios. El resultado es una serie de estrategias que sería

hasta ahora un abordaje más ajustado a dichas realidades,

desde los planteamientos de la agroecología hacia la

aproximación de lo que sería el etnoecodesarrollo.  Respuesta:

Explicación:

Preguntas similares