• Asignatura: Biología
  • Autor: miturin09
  • hace 7 años

¿Qué es y es qué consiste la diferenciación celular?

Respuestas

Respuesta dada por: cortesduvan97
7

Respuesta:

La diferenciación celular es el proceso por el cual las células de un linaje celular concreto (el linaje celular se determina en el momento de la formación del embrión) sufren modificaciones en su expresión génica, para adquirir la morfología y las funciones de un tipo celular específico y diferente al resto de tipos celulares del organismo.1​

Cualquier célula que presente potencia (capacidad de diferenciación) es lo que se denomina célula madre. Estas pueden clasificarse según su capacidad de diferenciación en totipotentes, pluripotentes, multipotentes y unipotentes.

En los mamíferos, solo el cigoto y las células embrionarias jóvenes son totipotentes, mientras que en las plantas y hongos, muchas células son totipotentes.Y tienen tejidos animales y vegetales diferente composición bioquímica.

Los últimos avances científicos están consiguiendo inducir a células animales diferenciadas para que pasen a ser totipotentes.

Explicación:

Respuesta dada por: Suiryu
3

Respuesta:

La diferenciación celular es el proceso por el que una célula se especializa, adquiriendo capacidad de desarrollar ciertas funciones y dejando de desarrollar otras. Una célula especializada o diferenciada generalmente no puede dar lugar a otros tipos celulares, mientras que una célula no diferenciada, que se denomina pluripotente, puede dar lugar a muchos tipos celulares. Las “células madre” son un ejemplo de este ultimo tipo, mientras que por ejemplo, las neuronas son de las células más diferenciadas que se conocen.

La diferenciación celular se desarrolla fundamentalmente gracias a cambios controlados en el programa transcripcional; es decir, cambios coordinados en la expresión génica. Estos cambios se producen como consecuencia de la acción de complejas redes de regulación transcripcional. Además, la diferenciación se fija a nivel epigenético. Es decir, las proteínas sobre las que se empaqueta el ADN (histonas y otras) sufren modificaciones químicas que hacen que determinados genes dejen de expresarse de forma permanente en determinada célula (es decir, hasta su muerte), otros puedan continuar expresándose, y otros comiencen a expresarse. Generalmente, sin embargo, pocos genes están completamente inactivos en células no diferenciadas; a medida que éstas se diferencian, la inactivación permanente de grupos de genes predomina sobre la activación.

La diferenciación celular es un proceso muy importante pero también complejo; es necesario tener en cuenta que mediante la diferenciación se logra que células con idéntica información contenida en sus genomas presenten fenotipos (morfología, funciones, etcétera) tan diferentes como una célula ósea, una neurona o una fibra muscular. Los procesos de diferenciacion son parte esencial de los procesos de desarrollo en seres multicelulares. Por todo ello, la diferenciación es un proceso al cual se está dedicando mucha investigación en la actualidad. Se cree que las células madre pueden un día, cuando se conozcan a fondo los mecanismos de diferenciación, ayudar a la sanación de graves lesiones (por ejemplo, medulares) o a curar importantes enfermedades, tales como las neurodegenerativas - Parkinson, Esclerosis Múltiple, y otras.


xmolocho: :v
Preguntas similares